Las PASO, alejadas de las demandas de la sociedad


Las PASO, alejadas de las demandas de la sociedad

Por Marcelo Salgado

El apoderado del Movimiento Libres del Sur, consideró que la implementación de las Primarias Abiertas en el Chaco busca resolver las internas del "bipartidismo", eliminar la mayor cantidad de partidos y abrirle la puerta a la re-reelección de Capitanich

"Desde el Movimiento Libres del Sur, y siendo parte de la Multipartidaria por una Reforma Electoral Democrática, Participativa y Plural, creemos que los objetivos de esta “apresurada” reforma, además de la resolución de las internas del bipartidismo; eliminar a la mayor cantidad de partidos políticos y abrirle la puerta a la re reelección de Capitanich y no apuntan en lo más mínimo a satisfacer las demandas de la sociedad.

Las reelecciones indefinidas, que entronizan a gobernadores e intendentes; la utilización de los recursos del Estado para garantizar la perpetuidad en los cargos; el nepotismo y la corrupción; la falta de controles y el encubrimiento de funcionarios corruptos, y la legitimación de cuantas trampas y artimañas que permiten el fraude electoral, no son tenidas en cuenta por los proyectos presentados para implementar las PASO en nuestra provincia.

La utilización de la boleta única, el fin de las reelecciones indefinidas de intendentes y legisladores, la revocatoria de mandatos más flexibles, el control de votantes, la licencia obligatoria de candidatos, entre otras demandas, tampoco están contemplados en los proyectos presentados por los diputados del PJ y la UCR.

En apresurado tiempo, diputados del PJ y la UCR, avanzarían en la implementación de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias modificando el sistema electoral provincial; los argumentos principales son la “mayor legitimidad” de los candidatos y la “transparencia” del financiamiento electoral.

Como complemento de los proyectos presentados, brilla por su ausencia, uno referido a la ley de financiamiento de partidos políticos, que al igual y en armonización con la ley nacional 26.215, organice y transparente el funcionamiento de los partidos políticos.

El bipartidismo, reduce el financiamiento de los partidos, a la publicidad, que si bien es el recurso principal previo a las elecciones, no es la única erogación que realiza un partido político para sus sostenimiento.

Respecto de la “mayor legitimidad” de los candidatos, el partido al que pertenecen Capitanich y Aguilar, en las PASO del año pasado, llevaron candidatos digitados desde el poder central, los afiliados justicialistas del Chaco, no pudieron “elegir” a sus candidatos, es decir, esta reforma, como quedo demostrada, no garantiza mayor legitimidad de los candidatos.

La diversidad y la pluralidad, son los pilares fundamentales de cualquier sistema democrático, esta reforma consensuada por el PJ y la UCR, similar a la implementada el año pasado a nivel nacional (que ya hizo caducar a más de 180 partidos), va a privar a muchos ciudadanos de la posibilidad de elegir entre distintas alternativas, en nuestra distrito están reconocidos 24 partidos, la mayoría, se verán afectados por esta reforma y condicionando en sus posibilidades electorales a futuro.

Capitanich necesita el próximo año, obtener la mayor cantidad de bancas para obtener la modificación constitucional que le permita su re reelección, por ello necesita condicionar y disciplinar al resto de las fuerzas políticas y lineas internas, al mismo la UCR no quiere ver mermada la cantidad de bancas que le permitan negociar con mas fuerza la gobernabilidad y también disciplinar a la interna díscola, en definitiva las PASO son un muy buen negocio para el bipartidismo chaqueño y ello materializará el contubernio de Rozas-Capitanich".

Marcelo Salgado
Apoderado Movimiento Libres del Sur
 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Flas-paso-alejadas-de-las-demandas-de-la-sociedad%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar