Movilización Nacional por la Ley de IVE

A un año de su tratamiento en el Congreso Nacional

 El Aborto legal, una deuda de la democracia

A días de cumplirse un año de que por primera vez se tratase el Proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) presentado por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, en la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación, las Mujeres de la Matria Latinoamericana continuamos exigiendo el urgente tratamiento y la inmediata aprobación de dicho proyecto. 

 

57 diputados y diputadas de todos los bloques partidarios firman el proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Pero la principal responsabilidad de que se avance en la concreción de este derecho es del bloque del FPV, quien cuenta con mayoría propia para hacerlo, solo basta con tener decisión política.

 

La sanción de una ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es una cuestión de necesidad y urgencia, de justicia social y derechos humanos.

La realidad nos dice que:

 

Los abortos clandestinos son la principal causa de mortalidad materna en la Argentina.

 

Se estima que en nuestro país alrededor de 500.000 mujeres interrumpen embarazos no deseados todos los años.

 

Cada dos días muere una mujer por abortos clandestinos. Todas abortamos en la clandestinidad pero mueren las mas pobres

 

Desde la recuperación de la democracia han muerto más de 3.000 mujeres por abortos clandestinos.

 

Alrededor de 70.000 mujeres llegan a los hospitales públicos con complicaciones post abortos.

 

Por todo esto exigimos:

 

Educación sexual para decidir. Anticoncepctivos para no abortar. Aborto Legal para no morir.

 

Aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentada por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

 

No más muertes por abortos clandestinos.

 

Soberanía para decidir sobre nuestros cuerpos.

 

Este 1° de noviembre invitamos a movilizarnos junto a distintas organizaciones por el aborto legal, seguro y gratuito. Desde las 17hs. concentraremos frente al Congreso de la Nación en donde realizaremos la lectura de un documento unitario para luego movilizarnos a Plaza de Mayo, donde le exigiremos a la Presidenta de la Nación Cristina Fernandez que disponga que el bloque oficialista le dé tratamiento en el Congreso. 

 

Raquel Vivanco-Verónica Catinari

 

Mujeres de la Matria Latinoamericana
MuMaLá

Prensa MuMaLá: Cecilia Boto (011) 156975880 

 

 

 

Acompañamos la Movilización Nacional por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

 

A un año de que por primera vez se tratase el Proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) presentado por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, en la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación, las Mujeres de la Matria Latinoamericana continuamos exigiendo el urgente tratamiento y la inmediata aprobación de dicho proyecto.

La  práctica de los abortos es una realidad que no es nueva, las mujeres enfrentamos muchas veces un embarazo no deseado; por diferentes razones.

Sostenemos que ninguna mujer llega a un embarazo para luego practicarse un aborto; sino más bien es una situación difícil donde debe ser la mujer quien decida.

Sabemos que la penalidad de la práctica, no sólo no impide que los abortos se practiquen, sino que asegura a las mujeres un padecimiento físico, una condena social y hasta la posibilidad de la cárcel o de la muerte.

Se plantea que alrededor de 70.000 mujeres llegan a los hospitales públicos con complicaciones post abortos; y desde la recuperación de la democracia han muerto más de 3.000 mujeres por abortos clandestinos.

Recordamos también que nuestra consigna es “Educación sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar y Aborto legal para no morir” entendemos que la educación es prioritaria, como así también los métodos anticonceptivos acompañados de información, en ese sentido planteamos que la legalización del aborto evitaría las muertes de mujeres en situación de vulnerabilidad.

La campaña que llevamos adelante llamada " Mi cuerpo Mi decisión" ha logrado un alto acompañamiento de gran parte de la sociedad, esto demuestra que como sociedad asumimos la responsabilidad de debatir y consensuar en defender nuestro derecho a poder decidir sobre nuestro cuerpo, sobre nuestra autonomía y ejerciendo ciudadanía. 

Es por ello que este 1° de noviembre desde Mumalá Chaco expresamos nuestro  acompañamiento a la movilización, que junto a distintas organizaciones se realizará el 1 de noviembre desde las 17hs. frente al Congreso de la Nación  para luego movilizar a Plaza de Mayo, donde exigiremos a la Presidenta de la Nación Cristina Fernández que disponga que el bloque oficialista le dé tratamiento en el Congreso.

Nancy Sotelo
Mujeres de la Matria Latinoamericana-Chaco

 

 

 

 

MuMaLá Salta adhiere a la jornada nacional por la Legalización de la Interrupción voluntaria del embarazo.

El 1/11/12 se cumple un año de aquella reunión en el Congreso de la Nación donde el Proyecto de ley impulsado por la Campaña Nacional por el aborto legal, seguro y gratuito obtuvo dictamen favorable, pero que luego de un “confuso episodio”, se dejó sin efecto alguno. El oficialismo lejos de cumplir con los derechos humanos de las mujeres, sigue teniendo doble discurso y no da visto bueno a este proyecto, histórico, por cierto. Lamentablemente, quedó en stand by.

El mismo fue presentado (por segunda vez) en marzo de 2010 con más de 50 firmas de legisladores/as de todo el arco político, apoyado por cerca de 350 organizaciones de todo el país y acompañado por varias Universidades Nacionales. Propone la legalización del derecho de a la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas.

Entendemos que es una deuda de la democracia para con la vida, salud e integridad de las mujeres que se convierta en ley la IVE.

Actualmente, la principal consecuencia de su punibilidad es la clandestinidad de la práctica. Esto se traduce en el negocio millonario de unos pocos y en las ya indiscutibles consecuencias sobre la salud y vida de miles de mujeres. El aborto clandestino es la principal causa de mortalidad materna en la Argentina y todos los años a las guardias de nuestros hospitales asisten cientos de mujeres producto de prácticas no seguras.

Por eso el Movimiento de Mujeres de todo el país y de distintos sectores sociales, políticos y culturales que venimos luchando y reclamando hace varios años que se priorice en la agenda de los Políticos nuestros derechos a decidir sobre nuestros cuerpos, exigimos que avance en el sentido antes propuesto y que se legalice por el medio millón de mujeres que año a año abortan y mueren a causa de la clandestinidad e insalubridad.

EXIGIMOS:

  • Acceso pleno a todas las mujeres a la salud pública;
  • Que se debata y apruebe el proyecto de ley de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito;
  • Basta de hipocresía, basta de doble discurso;
  • Ni una mujer más muerta por aborto clandestino.

Marcha: concentramos mañana 1 de noviembre en Córdoba y San Martín a partir de 17.30hs

 

Adhieren: Comisión Pro Encuentro Nacional de Mujeres- Fundación Entre Mujeres- ALUDIS- Foro de Mujeres por la Igualdad de oportunidades- Partido Socialista- Movimiento Libres del Sur- MUMALA (Mujeres de la Matria Latinoamericana) -PTP- PCR-JCR-CCC- Frente Amplio Progresista

 

 

 

 

INMEDIATA SANCIÓN DE LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

 

 

El jueves 1° de Noviembre, se cumple un año del impedimento que el Kirchnerismo generó en el Congreso para que el proyecto de ley por la Despenalización del Aborto no se tratara en Comisión, ya que 11 de sus diputadxs no dieron quórum. 

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana DEMANDAMOS LA INMEDIATA SANCIÓN DE LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO, presentada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

EXIGIMOS a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, que sea consecuente con el discurso de Estado verdaderamente Nacional y Popular y disponga que el bloque oficialista le dé tratamiento a la Ley en el Congreso, ya que cuenta con mayoría propia para hacerlo, solo basta decisión política.

Los abortos clandestinos, como la causa más grande de mortalidad materna en nuestro país, seguirán creciendo a pasos agigantados, cada dos días seguirá muriendo una mujer por abortos clandestinos y seguirán siendo las mujeres pobres las principales víctimas, sin recursos para acceder a un aborto seguro. 

 

Mumalá grita y repite una vez más:

¡BASTA DE ABORTOS CLANDESTINOS!, ¡BASTA DE TENER UN ESTADO NACIONAL COMPLICE DE MILES DE MUERTES DE MUJERES POR AÑO!

Educación sexual para decidir.

Anticonceptivos para no abortar.

Aborto Legal para no morir.

 

Sofía Botto Movimiento Universitario Sur en MuMaLá
Claudia Arias Mujeres de Pie en MuMaLá
Paola Bozzini MuMaLá Santa Fe

 

 

 

NI UNA MUERTA MÁS POR ABORTO CLANDESTINO

Esta tarde se realizará una marcha de Congreso a Plaza de Mayo a las 16hs para reclamar por la Ley por Aborto Seguro, Legal y Gratuito, ya que ese día se cumple  un año desde que en el Congreso se debatió por primera vez el debate sobre el aborto, alrededor del proyecto de ley presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y que firmaron más de 60 diputadas y diputados de distintos bloques.

Al respecto, la referente de Libres del Sur en la Ciudad de Buenos Aires, Laura González Velasco, afirmó: “Las propias estadísticas del Ministerio de Salud Nacional reflejan que la clandestinidad de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es la principal causa de mortalidad materna. Sin embargo, ni el Gobierno Nacional ni el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han brindado una respuesta a esta problemática de salud pública y derechos humanos de las mujeres. Desde Libres del Sur y MuMaLá seguimos acompañando la tarea de la Campaña por elAborto Seguro, Legal y Gratuito para que se debata el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso Nacional, y queremos que como en Uruguay el Congreso debata el aborto legal”.

“No pueden volver a suscitarse casos como el de la mujer víctima de redes de trata que por poco no fue privada del derecho a hacerse un aborto a pesar de haber sido violada varias veces por sus captores. Con ese caso ha quedado claro que tanto el Gobierno de la C.A.B.A. como el Nacional vulneran los derechos de las mujeres. Mientras que Macri brindó información confidencial sobre una mujer violada que legalmente quería interrumpir un embarazo; el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, se lavó las manos del asunto alegando que el caso no correspondía a su jurisdicción. Pero el Gobierno Nacional también debe hacerse cargo del hecho de que no existe una ley nacional que legalice la interrupción voluntaria del embarazo.”, concluyó González Velasco.

Prensa Laura González Velasco
Referente Libres del Sur- Capital Federal
Integrante del Movimiento MuMaLá – Mujeres de la Matria Latinoamericana 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fmovilizacion-nacional-por-la-ley-de-ive%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar