Mi cara no es tu trabajo

MI CARA NO ES TU TRABAJO

En el marco de la cada vez mas grande Marcha de la Gorra, donde se elevan puntos de debate con respecto al abuso que comete la policía de Córdoba, la discriminación, la criminalización de la pobreza, represión en los barrios humildes etc, nos parecía importante como Jóvenes de distintos barrios de la Ciudad de Córdoba y del interior de la Provincia, poder aportar una perspectiva más a esta discusión.
 

“¿POR QUE  LLENA PLANILLA LA CANA?”

Conocida es la metodología con la que operan los agentes policiales, que por decisión política del actual gobernador  tienen el deber de llenar determinada cantidad de planillas con firmas de detenciones, por ende muchas veces no importa lo que estés  haciendo su objetivo es llevarte para poder juntar esas firmas. Ello implica que a veces te lleven a una comisaria que NO es de la seccional a la cual pertenecés, no te explican a dónde te llevan, te hacen “pasear” en el móvil teniendo que ver y soportar cosas impensadas, ni hablar que en el proceso de detención tenemos que  sufrir  varias cosas; hacinamiento, hambre, frio, golpes, intimidaciones etc.

Para nosotros eso es un problema GRAVE, pero no le vamos a escapar al meollo de la cuestión, porque si nos perdemos pensando que acá el único problema es la POLICIA nunca cambiaremos de fondo la situación.


EL PROBLEMA ES LA INCLUSION

Han pasado ya varios años de gestión del Partido Justicialista en la provincia de Córdoba y del Kirchnerismo en el país, gobiernos ambos que se jactan de reivindicar a la juventud, presentan pomposos planes y “tienen bien claro” como sacar a flote la problemática juvenil. Pero en lo concreto nada ha cambiado para los jóvenes de sectores populares cuya situación de precariedad y abandono se agudiza cobrando nuevas formas de exclusión.

Sin dar vueltas vamos a lo concreto, en nuestra provincia  existen 63450 jóvenes entre 18 y 29 años en situación de pobreza y en este sector el 43% de los chicos no estudia ni trabaja, esto significa que la perspectiva futura de esta franja etaria está limitada por un presente sin acumulación de formación laboral ni educativa, (fuente: CIPPES “Análisis  de la pobreza en la ciudad de Córdoba, una mirada profunda de la realidad social actual”). Estos jóvenes se encuentran en una precaria situación, ya que están expuestos a flagelos tales como las drogas, la violencia, entre otros. Los jóvenes pobres que no estudian ni trabajan son 27351 cordobeses.

La educación para el sector juvenil es otra materia pendiente, el problema estructural es preocupante pero es solo una dimensión del problema, si no se avanza en políticas que apunten a mantener a los estudiantes en el sistema educativo, resolver solo la infraestructura es insuficiente. Enfocándonos  en los adolescentes pobres, el 30% entre 14 y 17 años no asiste en la actualidad a ningún establecimiento educativo. En este marco encontramos un 36% de jóvenes que no tiene el secundario terminado y dicha cifra se acrecienta en los sectores más humildes, donde el 57% de los chicos no tienen el secundario completo y en la actualidad no asisten a ningún establecimiento educativo.

A esto hay que sumarle que según la Asociación de Madres contra el Paco, el flagelo de la droga se cobra 210 vidas de jóvenes por mes en todo el país, ya sea por causas directas (sobredosis) o indirectas (accidentes, situaciones de robo etc)

Más allá de todos los datos que podamos aportar, no hace falta ir muy lejos para darnos cuenta de la situación de marginalidad en la que vivimos los jóvenes cordobeses, la forma en como no se está prestando atención a toda una nueva generación de pibes y pibas que necesitamos ayuda para salir adelante, y nos parece importante no esquivarle al meollo de la cuestión y hacemos responsables a nuestros gobernantes de la ausencia de políticas claras para la juventud.

 

NUESTROS GOBERNANTES LA K-RETEAN

No son novedad las peleas entre el Gobernador De La Sota y la presidenta Cristina Kirchner donde ambos se lavan las manos y siguen ensalzados  en su juego político, pero a ambos les decimos que hagan más esfuerzos en ayudar a los jóvenes humildes. Como dijimos al principio, han pasado ya varios años de gestión del Partido Justicialista en la provincia de Córdoba y del Kirchnerismo en el país y la verdad es que “el cambio” no paso por casa, la inclusión de los sectores humildes sigue siendo una deuda pendiente y mientras eso no deje se estar en segundo plano para nuestros gobernantes, nuestra cara seguirá siendo discriminada, nuestra gorra perseguida y nuestras esperanzas de salir adelante burladas, a esto nos referimos cuando hablamos de no esquivar el bulto.

Señora Presidenta, Señor Gobernador “los jóvenes no somos peligrosos, estamos en peligro”. 

Jóvenes de Pie

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fmi-cara-no-es-tu-trabajo%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar