Mas apoyos al Matrimonio Igualitario

Chaco

 

Diputados entregaron a la Senadora Corregido las resoluciones de apoyo al Matrimonio Igualitario

Los diputados provinciales Carlos Martínez (Libres del Sur), Raúl Acosta (Concertación) y Fabricio Bolatti (Frente Grande) hicieron entrega de las Resoluciones aprobadas por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco en apoyo al Matrimonio Igualitario a la Senadora Elena Corregido. En conferencia de prensa, los legisladores destacaron la importancia de esta definición por parte de los representantes del pueblo.

 

“Esta es una visita muy importante para nosotros, la idea es tratar de acelerar un poco la llegada al Senado de las siete Resoluciones que aprobó la Cámara de Diputados en claro acompañamiento a la reforma del Código Civil que se está tratando en el Senado” explicó Martínez, “queremos agradecer a la Senadora Corregido todo lo que viene haciendo desde su banca para posibilitar un abordaje plural y sin discriminación de esta importante cuestión”. El diputado agregó que la intención es que este encuentro sea también un vehículo de comunicación con los otros dos Senadores que representan a nuestra provincia, Fabio Biancalani y Roy Nikisch, con quienes esperan poder reunirse antes del 14 de Julio, fecha en la que se trataría el proyecto en la Cámara Alta del Congreso.

 

Martínez consideró que todavía “hay que hacer un trabajo en la sociedad de concientización, de debate, somos una provincia joven con características de tolerancia y horizontalidad, por lo que no me sorprende el voto de los legisladores, pero sí considero que hay mucha gente que plantea mal las cosas”. El diputado reclamó “una visión respetuosa y abierta, con predisposición a brindar y recibir información distinta a lo que nosotros pensamos” y lamentó que frecuentemente “se convierta el tema en una cuestión religiosa cuando no tiene nada que ver, estamos hablando de un ordenamiento civil para toda la sociedad”.

 

El diputado Acosta destacó que desde el Partido de la Concertación ven con mucha satisfacción la decisión de la Cámara. “Esto salió con un voto mayoritario que incluyó además legisladores de distintos bloques, han votado además de los que estamos hoy aquí diputados Justicialistas y de la Alianza” recordó, “estamos muy contentos por esta expresión”. El legislador recordó que hace algunos días “hubo comentarios sobre una supuesta postura contraria por parte de gente que se autodefinió como la ‘provincia del Chaco’, afortunadamente ahora está demostrado que los representantes del pueblo apoyan esta iniciativa”.

 

“Desde nuestro bloque también vemos con mucha satisfacción que se haya dado el debate de este tema” expresó el diputado Bolatti, “un debate que la sociedad merecía que se de en la casa de la democracia, que las minorías puedan verse representadas y contenidas y que se empiece a ver una sociedad más amplia, que contenga a todos los sectores y que ponga en pie de igualdad a todas y todos en el acceso a los derechos”. El diputado del Frente Grande destacó también el marco de respeto en el que se dio el diálogo, “fue uno de los debates más ricos y sinceros en los que pude participar como legislador, se pudo ver claramente cómo está representada la sociedad”.

 

La continuidad en el Senado

 

La Senadora Elena Corregido agradeció a los diputados presentes “la militancia por los derechos de todos los ciudadanos y el compromiso en relación con esta Ley” y aseguró que se siente “muy orgullosa como chaqueña de que en esta provincia tan joven se haya dado esta discusión de apoyar la no discriminación en los derechos civiles, me siento muy bien representada porque se evidencia lo que caracteriza al chaco que es el pensamiento colectivo crítico, horizontal y no discriminatorio”. La legisladora nacional consideró que “los diputados que nos representan reflejan esta sociedad tan heterogénea, y más allá de algunas discrepancias demuestran que la tolerancia, que es un valor tan importante para la construcción democrática, está presente en nuestra provincia”.

 

En cuanto al debate que se está dando en el senado, Corregido se mostró optimista, “es este el momento en que los argentinos nos podemos empezar a dar esta discusión, la discusión de los derechos y derribar prejuicios para construir una sociedad que nos incluya a todos y todas” consideró, “yo creo que se va a aprobar porque esta larga discusión que se ha dado ha dejado en claro muchas cosas positivas”. Como ejemplo, la Senadora consideró que muchos de los que tenían objeciones con respecto a la adopción por parte de parejas del mismo sexo entendieron “que la adopción sigue en manos de los jueces que son los que resolverán las mejores familias para los niños que no tienen hogar” y aclaró que “de todas maneras nosotros estamos de acuerdo con que todas las personas puedan adoptar y entendemos que lo único que hace esta ley es darle derechos a los niños de parejas del mismo sexo que los equiparan a los hijos de parejas heterosexuales”.

 

Finalmente, Corregido recordó palabras de la Jueza de la Corte Suprema Carmen Argibay en un seminario a propósito de los derechos de las Mujeres, “el estado laico no puede legislar teniendo en cuenta ninguna religión y nosotros somos un estado laico y tenemos que legislar para todas y todos los argentinos”.

 

Neuquén

 

El Movimiento Libres del Sur presentó proyectos legislativos en el Concejo Deliberante de Neuquén y en la Legislatura provincial para instar al Senado de la Nación a aprobar la ley de matrimonio de personas del mismo sexo.

El Secretario General de Libres del Sur Jesús Escobar indicó que “convocamos a la comunidad de Neuquén a expresarse a favor de esta ley, tanto en la próxima Audiencia Pública como en otras actividades. Estamos convencidos de que será un gran avance para la sociedad. Hablamos de que el mismo amor tenga los mismos derechos, ya que la opción sexual que uno decide no debe condicionar los derechos de nadie”.


A su turno, la diputada provincial Paula Sánchez se mostró “preocupada por algunas posiciones conservadoras que se observan en el Senado nacional y que pueden llegar a obstaculizar la sanción de la ley. Consideramos imprescindible que ámbitos legislativos como el Concejo Deliberante y la Legislatura se pronuncien a favor de la iniciativa, respetando la voluntad de la Cámara de Diputados” donde ya tuvo media sanción.

Finalmente, la concejala Mercedes Lamarca explicó que "el matrimonio en Argentina es una institución civil que debe estar exenta de cualquier tipo de prejuicio moral o religioso y no debe estar restringido por cuestiones de género u orientación sexual. La legislación tiene una deuda pendiente respecto de los avances de la sociedad y algunas formas nuevas de familia".

Prensa Movimiento Libres del Sur-Neuquén
 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fmas-apoyos-al-matrimonio-igualitario%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar