Indulto inconstitucional

Victoria Donda sobre la inconstitucionalidad del indulto a Martínez de Hoz
"Esperemos que rápidamente esté preso"
 

Al enterarse del fallo de la Corte Suprema de justicia que declaraba la inconstitucionalidad del indulto a José Alfredo Martínez de Hoz, la diputada nacional Victoria Donda manifestó "Nos parece una acertada decisiòn haber revocado el indulto a Martínez de Hoz. Uno de los personajes más siniestros de nuestro país, uno de los ideólogos del terrorismo de estado que le costó 30.000 vidas a nuestro país"

Por último la legisladora de Libres del Sur y presidenta de la comisión de DDHH, explicó: "La verdad es que estamos más que contentos y esperemos que rápidamente la justicia  le habrá las causas necesarias para poder enjuiciarlo y que este preso"

Al respecto las diputadas nacionales del Movimiento Libres del Sur Victoria Donda y Cecilia Merchán presentarón un proyecto de resolución expresando el beneplácito por el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Adjuntamos proyecto y audio. se agradece su difusión.

 

 

Notas en la prensa

 

En Pagina12.com
13:25

FIN AL OLVIDO MENEMISTA
La Corte Suprema declaró inconstitucional el indulto a Martínez de Hoz

La decisión, que confirmó fallos de instancias anteriores, fue dictada en el marco de la causa en la que se investiga el secuestro extorsivo del empresario Federico Gutheim y su hijo Miguel Ernesto, durante la última dictadura militar.

La Corte también rechazó el recurso extraordinario interpuesto por la defensa del dictador Jorge Rafael Videla y ratificó la inconstitucionalidad que ya había dictado anteriormente respecto a su indulto.

La Corte consideró que las cuestiones planteadas en la causa son sustancialmente análogas a las cuestiones examinadas y decididas en la causa “Videla”, por lo cual dejó firme la sentencia apelada de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. La misma, había confirmado un fallo de primera instancia que declaraba la inconstitucionalidad del decreto de indulto que beneficiaba al ex ministro de Economía.

En la causa “Videla”, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal confirmó el 14 de julio de 1988 la prisión preventiva dictada contra Jorge Rafael Videla y Albano Eduardo Harguindguy, por el delito de secuestro extorsivo reiterado con motivo de las detenciones y puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional del empresario Federico Gutheim y de su hijo Miguel Ernesto.

Ese tribunal había entendido que “surgía de modo inequívoco la falta absoluta de razonabilidad de las detenciones de los Gutheim”, ya que “con respecto al padre no ha podido invocarse más que su carácter de responsable de la firma SADECO S.A. y el incumplimiento de contratos celebrados con los comerciantes ingleses y chinos residentes en Hong Kong y la repercusión desfavorable” de esta situación respecto del comercio exterior argentino. El hijo, en tanto, no perteneció jamás a razón social o empresa alguna que haya participado en actividades de exportación.

La investigación del caso se extendió luego al ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz. Posteriormente, el ex presidente de la Nación, Carlos Menem, indultó tanto a Martínez de Hoz, como a Videla y Harguindeguy. En consecuencia, se declaró extinguida la acción y se dispuso el sobreseimiento definitivo de Videla.

El proceso quedó paralizado hasta la presentación interpuesta el 20 de junio de 2006 por la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la fundación Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que solicitaron la declaración de inconstitucionalidad de los decretos de indulto. También, el secretario de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, planteó un pedido similar respecto del decreto que indultó a Videla.

El juez de la causa declaró finalmente la inconstitucionalidad del decreto y la nulidad de los actos que fueron su consecuencia directa. La Cámara confirmó el fallo. Ante esta situación, la defensa de Videla presentó un recurso extraordinario ante la Corte, que fue rechazado.

 

 

En Clarin.com
14:36

La Corte declaró inconstitucional el indulto de Menem a favor de Martínez de Hoz

Con esa decisión, el ex ministro de Economía de la dictadura quedó al borde de ser detenido. La causa, donde se investiga el secuestro de dos empresarios algodoneros en noviembre de 1976, está a cargo del juez federal Norberto Oyarbide.

La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad del indulto dictado por el ex presidente Carlos Menem a favor del ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz en una causa por el secuestro de dos empresarios algodoneros en noviembre de 1976.

El Máximo Tribunal rechazó un recurso extraordinario del ex funcionario y ratificó la inconstitucionalidad de los decretos de indulto que ya había aplicado para con Jorge Videla.

La medida deja a Martínez de Hoz al borde de la detención, situación en la que ya están Videla y el ex ministro de Interior de la última dictadura Albano Harguindeguy.

Los tres están acusados por hechos que se remontan al 5 de noviembre de 1976, cuando fueron arrestados "a disposición del Poder Ejecutivo Nacional" Federico y Miguel Ernesto Gutheim, en virtud de la "primordial responsabilidad de gobierno consolidar la paz interior, asegurar la tranquilidad y el orden públicos y preservar los permanentes intereses de la República".

Sin embargo, no hubo razones políticas para ese secuestro: los Guthein, padre e hijo, estuvieron cinco meses y dos días secuestrados y sólo recuperaron la libertad cuando accedieron a firmar los acuerdos que les exigía el gobierno de facto.

Ese acuerdo tenía en la otra punta de las negociaciones a Hong Kong y representaba una virtual apertura hacia mercados internacionales comerciales para la dictadura.

La nulidad de los indultos fue impulsada a principios de 2006 desde la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, por su entonces titular, Manuel Garrido.

La causa está a cargo del juez federal Norberto Oyarbide, quien ahora deberá resolver qué actitud adoptará ante la situación de Martínez de Hoz.

 

En TELAM
16:09

Tras el fallo del indulto de Martínez de Hoz, se abre la posibilidad de juzgar a civiles de la dictadura

El fallo de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad del indulto a José Alfredo Martínez de Hoz abre la posibilidad de llevar a juicio al componente civil del terrorismo de Estado, afirmaron hoy dirigentes de organismos de DD.HH.

"Es un mérito del colectivo Justicia Ya", que pidió en junio de 2006 la reapertura de la causa contra el ministro de Economía de la dictadura y la inconstitucionalidad de los indultos, dijo a Télam Adriana Calvo, presidente de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, integrante de esa coalición.

Calvo subrayó que fue "circunstancial" que la Asociación y entidades como la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) firmaran el escrito que solicitó hace cuatro años la reapertura de la causa en nombre de Justicia Ya, integrada por unas 25 organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales.

"Para nosotros, que Martínez de Hoz pueda ser procesado, abre la puerta para llevar a juicio a civiles que participaron en la estructura del terrorismo de Estado", dijo a su vez a esta agencia la titular de la LADH, Graciela Rosemblum.

Rosemblum recordó que Justicia Ya se formó hace más de cinco años "con la idea de crear una coordinación en los juicios contra el terrorismo de Estado e incorporar a expresiones del movimiento popular más allá de los afectados directos por las violaciones de los derechos humanos"•

La causa que investiga el secuestro extorsivo del empresario Federico Gutheim y su hijo Miguel Ernesto durante la última dictadura quedó paralizada a raíz de que el ex presidente Carlos Menem indultó en 1989-90 a Martínez de Hoz, Jorge Rafael Videla y Albano Eduardo Harguindeguy.

El 20 de junio de 2006, entidades que integran Justicia Ya solicitaron mediante un escrito que la Justicia declarara la inconstitucionalidad de los decretos de indulto.

Un pedido similar formuló el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, quien hoy expresó su "gran satisfacción" por el fallo de la Corte que confirmó la inconstitucionalidad del indulto a Martínez de Hoz.

"De este modo cae finalmente la impunidad que rodeó durante décadas el accionar delictual del verdadero jefe civil del golpe terrorista del 24 de marzo" de 1976, señaló Duhalde en declaraciones divulgadas por la Secretaría de Derechos Humanos.

Duhalde confió en que "ahora podrán avanzar las causas" en las que está imputado o las que puedan sustanciarse por otros crímenes cometidos por Martínez de Hoz, "el responsable del proyecto económico que sustentó la dictadura" y empleó al terrorismo de Estado para "el disciplinamiento de la sociedad".

En parecidos términos, Rosemblum destacó la posibilidad abierta de llevar a juicio al componente civil de la dictadura, cuyo sistema represivo apuntó a "desarticular al movimiento popular para poder producir un cambio económico, social y cultural e instalar el neoliberalismo".

La dirigente de la LADH afirmó que también hubo participación de civiles en estructuras como el Plan Cóndor, que coordinó la represión terrorista de Estado entre las dictaduras de aquella época en países del Cono sur latinoamericano.

A su vez, Calvo insistió en considerar la decisión de la Corte como un hecho "extraordinario" y subrayó "la alegría de que esto haya ocurrido" pero recordó que este paso llevó cuatro años y alertó sobre la posibilidad de que Martínez de Hoz muera "antes de que la causa se reanude efectivamente.

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Findulto-inconstitucional%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar