Denuncia a Tinelli. Rebotes salteños.

 

Salta

Denuncia contra ShowMatch

Fue presentado en la víspera una denuncia en la delegación local de la Autoridad Federal de Servicios de Comunica-ción Audiovisual (ex COMFER) contra Marcelo Tinelli y Showmatch porque se considera que el contenido de ese programa ejerce violencia simbólica y mediática hacia las mujeres.

El escrito lleva más de un centenar de firmas entre ellas de las siguiente organizaciones ALUDIS, el Instituto de Género del Colegio de Abogados de Salta, el Partido Socialista, el Foro de Mujeres por la Igualdad, la Central de los Trabajadores Argen-tinos (CTA-Salta), el Colectivo de Mujeres Las Juanas, el Movimiento Libres del Sur, etc.

María Laura Postiglione, ex candidata a diputada nacional por el Frente Amplio Progresista y miembro de Libres del Sur sostuvo a Nuevo Diario que "mañana -por hoy- la misma denuncia será trasladada a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación de la Capital Federal, para que adopte una decisión respecto a la denuncia. Indica que dicho programa televisivo que tiene una gran audiencia y se emite por Canal 13 utiliza recurrentemente mensajes e imágenes que nos estereotipan y discriminan. Estos estereotipos contribuyen a reforzar y reproducir relaciones desiguales entre los géneros, ubicándonos a las mujeres en el lugar de objetos, dicha asimetría en las relaciones de poder entre los géneros son las que naturalizan la violencia contra las mujeres, llegando a expresarse de la manera más extrema con los femicidios. Expresa que es urgente que se comience a aplicar las leyes nacionales y tratados internacionales vigentes para prevenirla. Cabe citar que rige la Ley 26.485 de "Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en todos los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales".

 

 

 

 

VIOLENCIA SIMBOLICA. En el Día contra la Violencia contra mujeres, Marcelo Tinelli fue denunciado por los falsos modelos que difunde.

25/11/2011 | Noticia de Argentina

Categorías: DESTACADAS | El Discriminador

 

Denuncian al conductor televisivo Marcelo Tinelli por propagar mensajes violentos contra las mujeres.

“Algo grave sucede en la sociedad si cada día se mata a una mujer”

La abogada salteña María Laura Postiglione –ex candidata a diputada nacional e integrante de la organización feminista “Las Juanas”- sostuvo que la violencia simbólica contra las mujeres, a partir de modelos irreales, daña no sólo a estas sino a los niños, adolescentes, familias y sociedad.

Por Dario Alberto Illanes

“Las Juanas” son una organización plural de mujeres que, de acuerdo a sus declarados principios “pretenden hacer un aporte a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para hombres y mujeres”. El nombre responde al reconocimiento a la heroína latinoamericana Juana Azurduy.

Norte Social entrevistó a la abogada María Laura Postiglione, integrante de esta, especialista en abordaje de problemáticas sociales (posgrado de la Universidad Nacional de Lanús), militante de la agrupación política “Libres del Sur” y ex candidata a diputada nacional por el Frente Amplio Progresista.

- El 25 de noviembre las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer, que conmemora el asesinato político de las tres hermanas Mirabal, opositoras a la dictadura de Rafael Trujillo, en la República Dominicana. ¿Qué significa la fecha para ustedes?

- Para nosotras la fecha visibiliza la lucha que llevamos adelante para mostrar cual es la situación de la violencia contra las mujeres en Salta y Argentina. También hacemos un balance de las políticas públicas, y este año hacemos un balance negativo; de acuerdo al Observatorio de Feminicidio, hasta la fecha hay 237 mujeres muertas violentamente, lo que significa que una mujer muere de este modo en la Argentina. Hablábamos con las compañeras que el año pasado nos parecía terrible que una mujer muriese violentamente cada tres días. Ahora, con estos datos, significa que pasa algo grave en la sociedad…

- ¿Qué está pasando en la sociedad para que las mujeres mueran?

- Los datos nos dicen que aumenta la violencia contra las mujeres. Y por eso, hoy (25 de noviembre de 2011), denunciamos ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a (el conductor televisivo) Marcelo Tinelli, por la violencia simbólica en sus programas por televisión.

- Guste o no, lo que se observa no parece violento contra ninguna de las chicas que aceptan y cobran por mostrarse en televisión…

- Nosotras decimos que la violencia no es contra esa vedette, sino contra las mujeres en general; la violencia es mostrar a un tipo de mujer, un estereotipo, y de ese modo demostrar que las que no son como ellas, no valen; eso genera violencia. Además, el mensaje negativo se propaga a las niñas, niños, adolescentes, que reciben mensajes falsos durante todo el día…

- Entonces la violencia no es sólo contra las mujeres, sino contra los padres…

- ¡Tal cual!, ¡ese tipo de programa es un daño a la sociedad! Con la popularidad de esa emisión, se divulgan mensajes que se naturalizan, sobre la mujer objeto, y como debe ser esa mujer, flaca, sexy, dispuesta al hombre…, esa es la mujer de verdad, si no son así, no sirven; eso le genera graves daños a las chicas. Y entonces, no es que el hombre sea naturalmente violento y la mujer víctima, se trata de un sistema ideológico que se llama “patriarcado”. Y por supuesto, son muchos los varones, los compañeros, que consideran a las mujeres como iguales.

Femicidios

De enero a octubre del 2011, 237 mujeres fallecieron por violencia machista en la Argentina, en la mayoría de casos por acción de sus parejas.
Esto se traduce en que cada 30 horas ocurrió una de estas muertes, informó el Observatorio de Femicidios de la ONG La Casa del Encuentro.

"Este estudio se basa en las informaciones diarias publicadas en 120 medios del país. Es solo un piso, hasta que existan estadísticas oficiales", expresó Fabiana Tuñez, coordinadora de la organización.

Estas muertes han provocado que al menos 283 niños o adultos se queden sin sus madres, agregó la investigación.

El término feminicidio no existe en Argentina, pero se busca que sea incluido en el Código Penal.

El femicidio o feminicidio, se refiere a la violencia contra la mujer por el sólo hecho de ser mujer, sin más determinante que ese. Entre algunos hechos que catalogan como femicidio, se incluyen el tráfico de mujeres, la violencia doméstica, el aborto de bebas como preferencia por un feto masculino, la esclavitud sexual, entre otras variables.

 

 

La Agrupación Las Juanas acusa a Marcelo Tinelli

Las Juanas, una ONG que aborda problemáticas de género, promueve una presentación ante la Defensoría del Pueblo en contra de "Show Match"

 

Marcelo Tinelli

BUENOS AIRES.- La presentación de mañana tendrá que ver con una apelación a las autoridades para que se cumplan los artículos de las leyes que

prohíben la difusión de mensajes sexistas

 

La Agrupación

Las Juanas

, una organización no gubernamental que pelea contra las situaciones de violencia de género, realizará una presentación en contra del programa

Show Match

por la emisión de mensajes sexistas que “estereotipan a las mujeres desde la figura de ser objetos sexuales”.

 

La presentación se realizará mañana en la Defensoría del Pueblo de Rosario, pero lo mismo ocurrirá en varias ciudades y fundamentalmente en la sede del ex Comité de Radiodifusión en la Capital Federal. En contacto con el programa Dos tipos audaces de La Ocho, Gabriela Sosa, representante de Las Juanas, manifestó al respecto: “Este año, en función a una cantidad de situaciones que fueron ocurriendo en el país, vinculadas a los feminicidios, decidimos ir a la búsqueda de estos espacios en los medios de comunicación que fomentan el sexismo, que es lo que termina muchas veces en la muerte de las mujeres”.

 

En este sentido, Sosa sostuvo que “el programa Show Match estereotipa claramente a las mujeres desde esta figura de ser objetos sexuales. Pero más allá de esta consideración que Marcelo Tinelli hace en su programa, esto está en el marco de violaciones a leyes que las mujeres hemos conquistado en el país”.

“La ley de violencia contra las mujeres, que incluye una nueva forma de violencia simbólica en su modalidad de violencia mediática, y la ley nacional de medios audiovisuales incorpora la necesidad de que no se transmitan este tipo de valores estereotipados en función del sexo o de la religión. Entonces, está clarísimo que Tinelli y el contenido de su programa violan el contenido de estas leyes”, afirmó Sosa.

 

La presentación de mañana será acompañada por diversas organizaciones políticas y sociales.

 

 

Salta Confidencial

El Show (Match) asi no debe continuar

El Colectivo de Mujeres Las Juanas (Movimiento Libres del Sur), el día 25 de Noviembre y en el marco de la celebración del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, presentará una denuncia contra ShowMatch en la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual). Denuncian que en el Programa Showmatch que emite Canal 13 y conduce Marcelo Tinelli, se utilizan recurrentemente mensajes e imágenes que estereotipan y discriminan a las mujeres.

 

 

Asimismo, estos estereotipos contribuyen a reforzar y reproducir relaciones desiguales entre los géneros, ubicando a las mujeres en el lugar de objetos, dicha asimetría en las relaciones de poder entre los géneros son las que naturalizan la violencia contra las mujeres, llegando a expresarse de la manera más extrema con los FEMICIDIOS.

 

Agregan, que la actual Ley 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en todos los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”,  define la violencia como: “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.”

Los tipos de violencia contemplados por esta ley son: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, y simbólica; y las modalidades y ámbitos en que ésta se lleva adelante, que define la misma ley, son: violencia doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva,  obstétrica y  violencia mediática.

La violencia simbólica es: la que a través de mensajes, valores y modelos estereotipados transmite y reproduce dominación, desigualdad y discriminación, naturalizando la subordinación de las mujeres en la sociedad.

La violencia mediática es una de las modalidades en que se manifiesta la violencia simbólica y es definida por la ley como: “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, o discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.”

Por su parte, la Ley 26.552 de Servicios de Comunicación Audiovisual, prevé en su Art. 70 que: “La programación de los servicios previstos en esta ley deberá evitar contenidos que promuevan o inciten tratos discriminatorios basados en la raza, el color, el sexo, orientación sexual, el idioma…”, etc.-

Completando los fundamentos de la denuncia, el Colectivo Las Juanas argumentan que, como autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el AFSCA debe tomar las medidas que la ley le faculta, a los fines de sancionar las conductas que violan las leyes vigentes y legitiman las desigualdades de trato reproduciendo patrones socioculturales que afectan  la salud y la vida de las mujeres. Por ello, solicitarán a dicha Autoridad que aplique las siguientes sanciones:

- Multa que deberá ser proporcional a las ganancias del Programa y tener en cuenta la reiteración de los contenidos, a los efectos de que la misma cumpla con su finalidad.
- Retirar la licencia correspondiente.
- Suspender la emisión de todo tipo de publicidad por Canal 13.
- Exhibir al comienzo del programa una placa con la transcripción de la definición de violencia mediática contra las mujeres, que prevé la Ley 26.485.

 

Cuarto Poder Salta

En Salta también

 

¡Sí! Aunque para usted sea algo ilógico, en nuestra querida, homofóbica, machista y retrógrada provincia también se conmemora el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género. Durante toda la jornada habrá talleres, muestras, charlas y una marcha desde las 19 hs.

Hoy se conmemora un nuevo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género. Desde que se institucionalizó en 1999, se lucha por concientizar a la sociedad.

En Salta, capital de una provincia machista y retrógrada que no parece hacerse eco de los reclamos; también habrá actividades que tendrán como objetivo difundir la lucha por la igualdad.

Durante la mañana, se colocarán afiches en colectivos de SAETA, se realizarán conferencias en la Legislatura y habrá una rueda de prensa en la Cámara de Diputados.

Por la tarde, a las 17 hs., Miguel Isa presentará el "Servicio de Acompañamiento en Crisis en casos de Violencia Familiar" en la Cámara de Comercio (España 339). A las 18 comenzará una serie de actividades en el centro de la ciudad. En la plaza 9 de julio se entregarán folletos y habrá un tendedero contra la violencia de género y feminicidios.

Finalmente, a las 19 hs. partirá la marcha por la eliminación de la violencia contra las mujeres. La misma saldrá desde Córdoba y San Martín.

Paralelamente, se conoció que se presentó una denuncia en la delegación local de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (ex COMFER) contra Marcelo Tinelli y Showmatch porque se considera que el contenido de ese programa ejerce violencia simbólica y mediática hacia las mujeres.

Nuevo Diario informó que María Laura Postiglione, ex candidata a diputada nacional por el Frente Amplio Progresista y miembro de Libres del Sur sostuvo que " la misma denuncia será trasladada a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación de la Capital Federal, para que adopte una decisión respecto a la denuncia".

Indicó que dicho programa utiliza recurrentemente mensajes e imágenes que estereotipan y discriminan a la mujer. "Estos estereotipos contribuyen a reforzar y reproducir relaciones desiguales entre los géneros, ubicándonos a las mujeres en el lugar de objetos, dicha asimetría en las relaciones de poder entre los géneros son las que naturalizan la violencia contra las mujeres, llegando a expresarse de la manera más extrema con los femicidios", declaró.

La Otra Voz

Denuncian a ShowMatch por su contenido sexista

Jueves 24 de noviembre de 2011. | Autor/a: Lic. Mabel Corrales

 

La abogada María Laura Postiglione, que coordina en Salta el Colectivo de Mujeres “Las Juanas”, ratificó que al igual que en otras provincias se presentó una denuncia contra el programa ShowMatch por la vigencia de la actual Ley 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en todos los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, que prevé entre otras la existencia de la violencia simbólica, “que se da en la reproducción de estereotipos y mensajes de discriminación y desigualdad con respecto a las mujeres, y la violencia mediática que se expresa a través de los medios de comunicación junto a la ley de servicios de comunicación audiovisual, a partir de la que se ordena a la autoridad federal para que se erradiquen los contenidos sexistas o que vayan contra la dignidad de las personas”.

 

Postiglione explicó que el antecedente a esta iniciativa que se replicó en otras provincias, fue una presentación que realizó la Red Par hace unos años ya para evidenciar ante el la opinión pública lo que ocurre en programas como esto.

“La idea de esto es también poder transmitir a la sociedad que quiere decir este tipo de violencia simbólica, porque la misma muchas veces no es percibida como tal por parte del público en este caso”, explicó.

La letrada señaló además, que es importante “debatir en distintos ámbitos, porque el programa de Marcelo Tinelli no es el único que denigra a la mujer pero es necesario repensar cual es el rol de los medios de comunicación en esta discriminación hacia las mujeres, porque la base de los feminicidios también está dada en la construcción de patrones culturales que se legitiman en estos programas.

Al pensar en programas como este, la abogada también destacó que es importante reflexionar sobre “la exposición de niñ@s a imágenes de alto contenido sexual como una forma de abuso sexual infantil, más cuando esto se hace en un canal de aire al que tiene acceso todo el mundo”.

Al ser consultada sobre la cantidad de audiencia que el programa de Tinelli tiene y esta retroalimentación que le da la sociedad, Postiglione dijo: “El hecho del rating no tiene que ver con lo bueno del contenido. Nos estamos planteando que tipo de formatos queremos que lleguen a la sociedad”, añadiendo que hay muchos programas que lo repiten durante todo el día, con lo cual ni siquiera se respeta a l@s menores.

Por último, la coordinadora de “Las Juanas” en Salta, destacó que la patente violación a los derechos de las mujeres “habilita inclusive a instancias internacionales”. “No sé qué diría la Corte Interamericana de un planteo así pero no creo que tenga una visión contraria a esta presentación porque la consideración de la violencia hacia las mujeres hace muchos años que viene teniendo cabida en los organismos internacionales”, finalizó.

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fdenuncia-tinelli-rebotes-saltenos%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar