Con los chicos, no!

Scioli juega con la comida de nuestros hijos

Hoy jueves 24 de junio las mujeres del movimiento Barrios de Pie realizaron una movilización contra el corte total en la asignación de los planes alimentarios en la Provincia de Buenos Aires. Bajo la consigna “Scioli juega con la comida de nuestros hijos” más de 2500 personas se concentraron en el Obelisco a partir de las 11 de la mañana. Desde allí marchamos hacia la Fundación Banco Provincia que preside Karina Rabollini, esposa del actual gobernador bonaerense, para que interceda ante esta medida discriminatoria que perjudica a más de 12.000 niños de nuestra provincia.


En la movilización participaron integrantes de distintos comedores que funcionan en diferentes barrios de la provincia, como Boulogne, Laferrere, Escobar quienes dejaron de recibir alimentos desde hace más de cinco meses.“Con la asignación universal por hijo no alcanza” fue una de las leyendas que se leían entre los muchos carteles de quienes participaban en la movilización al tiempo que la columna comenzó a marchar hacia el Banco Provincia ubicado en la intersección de las calles Bartolomé Mitre y Pellegrini.

En el lugar se desentendieron de dar respuesta por lo que se marchó, entonces, hacia el Banco Ciudad de bernardo de Irigoyen y Belgrano donde se encuentra la oficina de la primera dama bonaerense.
Norma Morales, coordinadora de comedores de zona, nos comentó cuál es la situación de la zona donde realiza su tarea” Se cortó totalmente las partidas alimentarias en la provincia de Buenos Aires. Estamos presentando este petitorio para que interceda Rabollini y nos los vuelvan a dar. Lo de hoy es parte de un plan de lucha que estamos llevando desde hace tres meses. Fuimos a supermercados e hìpermercados para que se solidarizaran”

También tuvimos el testimonio de Carmen, coordinadora de un comedor en el partido de San Miguel, que cuenta cómo afectó en la zona el recorte de alimentos “Las copas de leche no se están haciendo desde hace cuatro meses y el único motivo que sabemos de por qué no los están dando es por ser de Barrios de Pie” y cuenta la desesperación que se genera entre las mujeres, que como ella, no pueden brindar alimento a los chicos porque “no tenemos cómo elaborar los alimentos para los chicos. Hay chicos que vienen a los comedores para los que es la única comida que tienen en el día” dice Carmen “Yo digo que el gobernador venga a ver cuál es la situación: hay cien, ciento veinte chicos por comedor que necesitan de esa comida. Hay chicos, ancianos. Eso hay que verlo”

Otro de los temas que ronda la situación son los casos de desnutrición de los que no se habla en los medios ni se toma como política estatal “Está muy tapado el tema de la desnutrición. Nosotros estamos trabajando en la Campaña por un alimento llamando a la solidaridad de las personas pero tenemos que conseguir otras respuestas” agrega la misma coordinadora y cuenta que no es el camino del clientelismo, el camino a seguir “Somos compañeros que estamos organizados, peleando por los alimentos de la gente de nuestros barrios”

Lili, coordinadora de un comedor en el KM 32 de González Catán, cuenta del comedor que funciona en su casa. En el lugar también se realiza un punto de alfabetización y apoyo escolar. Lili descree de los motivos que dió Scioli para restringir la comida “Dicen escasez pero no es así. Si no, no se pondría plata para otras cosas de deportes que hacen. Tiene que pensar que los niños son el futuro, que si no hay comida se enferman por falta de alimentos. Como maestra popular sé que no rinden para estudio, que les afecta la salud. Esta situación se repite en todo Matanza, en todo lo que llaman los kilómetros”
Con respecto a la imagen de caos de tránsito que asocian muchos medios con los reclamos populares, Lili da su opinión“no venimos por querer cortar el tránsito. Esto es algo que necesitamos. Nosotros hacemos jornadas de talla y peso, desde el área de salud y eso lo derivamos a los médicos y es muy duro. No es lo mismo verlo desde los ojos de alguien que tiene la heladera llena. Nosotros nos informamos por los médicos y también enseñamos a comer a conciencia: que las lentejas tienen hierro, que la naranja tiene vitamina c porque también eso es importante que esté en los alimentos que comen en nuestros barrios”

La pobreza está presente remarca Lili “No tenemos que ir a ver a los indígenas de Chaco para ver lo que es la desnutrición. Eso pasa acá cerca, acá nomás””
También cuenta de su situación Filomena de Laferrere “Siempre voy a tratar de ayudar a el otro. En mi casa junto ropa para repartir entre los que más lo necesitan. También salí a vender pan entre los vecinos y con esa plata poder comprar azúcar para que los chicos tomen la leche, porque si no, no les gusta y también ayuda en los merenderos”

Lili agrega que “No se puede tapar el sol con un dedo. Los $180 de la Asignación Universal no alcanzan. Acá hay madres solteras que ni siquiera tienen dónde dejar los chicos para buscar trabajo, que son chicas algunas de doce o quince años. Ni siquiera pueden terminar el colegio, no hay vacantes para muchos chicos aunque digan de que aumentó por lo de la Asignación, todos los colegios que están cerca son privados”

Los compañeros deciden esperar respuesta en el banco Ciudad. Algunos compañeros se acercan a hablar con una secretaria de Rabollini quien no da respuesta y evade diciendo que llamará al Ministerio de desarrollo provincial. Van a llamar a Ministerio de Desarrollo de La Provincia para buscar una respuesta. Debido a que no se brindó ninguna respuesta a la demanda urgente y, tras realizar una asamblea entre todos los compañeros, se decide que se realizará una nueva medida para el 08 de julio.

Mujeres de Pie
Julia Contreras - Coordinadora de comedores Zona Oeste
Norma Morales - Coordinadora de comedores Zona Sur
María Elena Ruiz - Coordinadora de comedores Norte
Maia Luna - Coordinadora de comedores La Plata

Daniel Menendez - Coordinador nacional Barrios de Pie
 

Testimonios de Maria Elena de Tres de Febrero y de Julia de Matanza:

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fcon-los-chicos-no%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar