Celebramos el fallo de la Corte Suprema

Celebramos el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre aborto no punible

En el día de ayer se dio a conocer una sentencia mediante la cual la Corte Suprema, órgano máximo del poder judicial -siguiendo los lineamientos ya expresados hace tiempo por la Organización Mundial de la Salud, por el Comité de Derechos Humanos y de los Derechos del Niño de la ONU- ratifica la norma contenida en el art. 86 inc. 2 del Código Penal y explicita su alcance.

Entre los fundamentos esgrimidos establece que la Constitución y los Tratados internacionales de Derechos Humanos no solo no prohíben la realización de esta clase de abortos, sino que impiden castigarlos; que los médicos no deben requerir autorización judicial para la realización de estas prácticas; y que los jueces tienen la obligación de garantizar derechos, por lo que deben abstenerse de judicializar estos casos.
 

Asimismo, exhorta a los poderes ejecutivos en todos sus niveles a “implementar y hacer operativos (…) protocolos hospitalarios para la concreta atención de los abortos no punibles y para la asistencia integral de toda víctima de violencia sexual”. En tanto a los poderes judiciales de todo el territorio nacional los exhorta a “abstenerse de judicializar el acceso a los abortos no punibles previstos legalmente.”
Se trata de un importante avance en los derechos de mujeres y niñas que hace muchos años vienen sufriendo las trabas y falencias en la implementación real y concreta de una norma vigente en nuestro país hace más de 100 años.
 

Queremos destacar que nos parece lamentable que el Ejecutivo Nacional, frente a este pronunciamiento, haya anunciado a través del Ministro de Justicia que el tema del aborto -principal causa de mortalidad materna en la Argentina- no está en agenda.
 

Finalmente, requerimos a todos los poderes públicos que viabilicen las exhortaciones del Alto Tribunal. Y, particularmente, al Congreso de la Nación que inicie el tratamiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
 

María Laura Postiglione
Libres del Sur en FAP
Mujeres de la Matria Latinoamericana
 
 
 
 

Violencia en el noviazgo: omitir tomar medidas es igual a permitir que ocurra.

Estos días ha tomado estado público un caso de violencia de género entre dos adolescentes de nuestra ciudad. Ambos acuden a un tradicional colegio y según trascendió, son compañeros de curso y aun después de que todo esto saliera a la luz, siguen siéndolo. Los relatos estremecedores de los padres dejan en claro que se trata de una situación que se viene prolongando hace mucho tiempo. También argumentaron que oportunamente advirtieron a las autoridades de la institución pero que no se hizo nada hasta ahora.
 

Sin lugar a dudas, este caso es un caso de violencia de género. En ella, el varón, siguiendo una línea aprendida y hecha propia de superioridad respecto de la mujer, la considera de su propiedad, cree que es dueño de su persona y por lo tanto, puede hacer con ella lo que le parece: amenazarla, agredirla, etc.

Además, en este caso, existen sobrados elementos en este caso para entender que la chica se encuentra en riesgo: El email de tono altamente amenazante, los antecedentes de violencia física y psicológica. Dice textualmente el correo: “Así que ya sabes, a donde te cruce a vos te mato o te dejo hecha re mil …, espero que te quede bien clarito.”
 

Conjuntamente con la intervención que el Juez competente está llevando adelante, las autoridades del establecimiento educativo tienen que tomar medidas a fin de proteger a la joven, que se coordinen y articulen con la Justicia. Pero además, hacer que el resto de la comunidad educativa comprenda lo que está pasando. Explicar y hablar abiertamente acerca de la violencia de género, sus modalidades y orígenes es una forma de prevención. Los jóvenes, adolescentes, y muchas veces, hasta los niños, reproducen aquello que constantemente se les enseña tanto de modo directo como indirecto, es decir por omisión.
 

Por el contrario, no hacer nada, mantener un statu quo que necesariamente ha sido alterado por toda esta situación deja entrever que se estarían permitiendo este tipo de agresiones, lo cual es categóricamente inadmisible.
 

Finalmente, cabe señalar la responsabilidad del Poder Ejecutivo en este asunto. Es de público conocimiento la cantidad de casos que se verifican de violencia hacia las mujeres y feminicidios. En este sentido, urgen medidas pendientes como la aplicación de la ley de educación sexual integral para prevenir, o la incorporación de la violencia de género en la agenda de seguridad.
 

La violencia de género es un problema muy grave, delicado y que nos afecta como sociedad. Es responsabilidad del Estado pero también de las instituciones educativas su prevención y erradicación.

María Laura Postiglione
Movimiento Libres del Sur en FAP
 

 

La Corte exhorta a establecer protocolos médicos

 

Lo expresó en Cara a Cara la representante del Movimiento Libres del Sur María Laura Postiglione, en referencia al fallo de la corte que permitió un aborto a una joven violada.

“El fallo exhorta al poder ejecutivo a establecer protocolos médicos de atención para dejar en claro los mecanismos”, dijo Postiglione y agrego que “también exhorta al poder judicial de judicializar este tipo de casos”.

Los abortos clandestinos mueven más de un millón de pesos al año

 

La referente del Movimiento Libres del Sur María Laura Postiglione aseguró que los abortos ilegales mueven en todo el país, más de 1 millón doscientos mil pesos.

Además, Postiglione manifestó que “la Corte Suprema no está inventando algo que no fue debatido previamente”, y agregó que se están siguiendo los preceptos que recomienda el comité de derechos humanos de la ONU.

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fcelebramos-el-fallo-de-la-corte-suprema%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar