Mocase, !2 de Octubre, Ley de residuos y otras

Acercamos la siguiente información:

  1. La diputada Victoria Donda y otro nuevo asesinato a un miembro del MO.CA.SE
  2. 12 de octubre, memoria y territorio
  3. Ley de residuos electrónicos en el Congreso Nacional.
  4. En Jujuy, protestan contra instalación de una estación eléctrica de alta tensión. 

 

 

La diputada Victoria Donda y otro nuevo asesinato a un miembro del MO.CA.SE

 

“El negocio de la soja y la corporación política no respeta la vida de las personas”

La diputada de Libres del Sur, Victoria Donda, se refirió al asesinato de Miguel Galván, miembro del MO.CA.SE: “Es doloroso ver cómo el negocio de la soja y la corporación política no encuentra límites ni siquiera en la vida de las personas. Mi solidaridad total y pleno respeto a la lucha de los/as compañeros del MO.CA.SE que no descansan en la defensa de la tierra y su cultura. Antes fue Cristian Ferreyra, ayer fue Miguel Galván.  Al gobernador Zamora parece que no le llegan los reclamos: hay un pueblo entero reclamando por sus derechos, poniendo el cuerpo, arriesgando su vida y toda una legislación nacional y la Constitución misma, respaldándolos”.

Finalmente, la referente del FAP, se preguntó: “¿Cuál es el argumento formal del gobierno provincial - que además goza del apoyo del gobierno nacional - para no haber evitado este hecho repudiable? El Sr. Galván había denunciado en la justicia de Monte Quemado las amenazas por parte de patotas de la empresa agropecuaria LAPAZ S.A. de Rosario al Frontera (Salta), por el constante reclamo que hacen las comunidades por la defensa de sus tierras, hecho constatado a su vez por funcionarios provinciales y judiciales, y el Comité de Crisis del gobierno santiagueño, creado para resolver los conflictos de tierras, quienes hace unas semanas verificaron la gravedad de lo denunciado por el MO.CA.SE. Acompaño plenamente el acto frente al Congreso que esta organización hermana ha organizado para esta tarde para exigir juicio y castigo para los responsables materiales, ideológicos y políticos del asesinato de Galván”.

Más info sobre el asesinato de Miguel Galván:

http://mocase-vc.blogspot.com.ar/2012/10/asesinaron-otro-miembro-del-mocase-vc.html

 

 

12 de octubre, memoria y territorio

 

La vida es el territorio. Por Darío Aranda

El 12 de octubre de 2009 asesinaron de un balazo al diaguita Javier Chocobar. A tres años del crimen, los acusados están en libertad y la Provincia aún no entregó el título comunitario de la tierra. Viaje a la comunidad diaguita que resiste frente a empresarios, policías, jueces y políticos.

http://www.agencianan.com.ar/

Marcha viernes 12 de octubre en San Salvador de Jujuy. Justicia por la muerte de Luis Condorí, por ocupación de tierras en Humahuaca.

Extracto de la declaración del gobierno autónomo del Pueblo de los Omaguacas: “Los hechos del 5 de Setiembre de 2012 en la ciudad de los Omaguacas constituyen un acto de terror en contra de todos los originarios. Y que por ello la justicia occidental del Estado Argentino debe condenar a los autores del hecho, a los instigadores, a los autores intelectuales, a los colaboradores, a los que financian y apoyan – directa o indirectamente- este tipo de atropellos, a los que actuaron negligentemente, a los que no actuaron institucionalmente”. “(…) Todavía la situación es tensa en el territorio de los Omaguacas. Dado que se esperan nuevas invasiones financiadas, directa o indirectamente, por el Estado. Las invasiones intentan cambiar la forma hacer y pensar en estas tierras. Y por lo tanto, es el Estado quien debe proveer a tomar las decisiones necesarias para conservar la paz social y la vida”.

Ver declaración completa en:

http://omaguacagobiernoautonomo.blogspot.com.ar/2012/09/humahuaca-declaracion-de-la-ciudad-de.html

 

 

Ley de residuos electrónicos en el Congreso Nacional.

 

Victoria Donda: “Al Frente para la Victoria: que se ponga media pila para aprobar el proyecto de residuos electrónicos”

En el día de ayer la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de Diputados firmó dictamen a favor del proyecto de Ley de Residuos Electrónico que ya cuenta con media sanción del Senado.

La diputada Victoria Donda señaló al respecto que “Los diputados del Frente para la Victoria deberían ponerse media pila para aprobar este proyecto. Esta comisión ya debatió al menos en seis oportunidades este tema, y aún así antes de firmar dictamen intentaron seguir dilatando su aprobación”. “Es la gente que vive al lado de los basurales como en González Catán o en San Martín la que paga las consecuencias de esta demora”.

Durante el 2011 diputados y diputadas tuvieron dos reuniones para debatir el proyecto, una de ellas en forma conjunta con el resto de comisiones a las que fue girada; durante el 2012 se convocaron a otras cinco reuniones, en una de ellas se convocó al resto de comisiones, otra tuvo que suspenderse por falta de quórum. Sin embargo el Frente para la Victoria (con mayoría en la comisión y en el recinto) reiteró en la reunión de ayer la necesidad de insistir con los debates.

En las pocas semanas que quedan para finalizar el año legislativo la inciativa deberá sortear las comisiones de Industria y de Presupuesto, y luego ser aprobada en sesión. De no completar el proceso en forma positiva, perderá estado parlamentario y deberá empezar todo el circuito nuevamente.

Un conjunto de organizaciones acercaron una nota al Congreso a principios de octubre, destacando la necesidad de aprobar el proyecto. Durante el 2011, en Argentina se descartaron 10 millones de teléfonos celulares; más de 1,2 millones de computadoras y más de 400 millones de pilas y baterías. El 50% de estos artefactos son acopiados en hogares y oficinas, el 40% termina en rellenos y basurales y sólo el resto es reciclado. Por estas razones solicitan el urgente tratamiento y sanción del proyecto, de lo contrario se dilapidará el trabajo realizado durante más de 4 años por legisladores, ONGs, organismos del Estado, Cámaras y empresas de recicladores.

Ver la nota completa entregada al Congreso:

http://www.greenpeace.org/argentina/es/noticias/Mas-de-40-organizaciones-piden-por-la-Ley-de-Basura-Electronica/

 

 

En Jujuy, vecinos reprimidos por protestar contra instalación de una estación eléctrica de alta tensión.

Al igual que sucedió en Berazategui por la subestación eléctrica Rigolleau, vecinas de un barrio de San Salvador de Jujuy fueron reprimidas el 11 de octubre por la policía al impedir el avance de obras de cableado de la empresa EJESA. Otro caso donde las empresas de energía deben recurrir a la policía para avanzar en este tipo de obras, a pesar del rechazo de la población que vive a su alrededor.

A partir de un relevamiento sanitario realizado por vecinos, desde hace diez años a esta parte aumentaron notablemente las enfermedades en viviendas cercanas a las instalaciones. En el audio de la nota se escucha el testimonio de una vecina: “Once casos de cáncer, entre fallecidos y no fallecidos, sólo en una cuadra frente a la estación; también niños recién nacidos con malformaciones”.

Tal como lo señalan los Vecinos de Berazategui y todas estas protestas, es necesario avanzar en una ley sanitaria que prevenga y contemple estas situaciones.

Ver nota completa con video y audio:

http://radiominkafm.blogspot.com.ar/2012/10/cancer-represion-y-muerte-en-jujuy.html

Ver nota sobre proyecto de ley en marcha:

http://fueralasubestacion.blogspot.com.ar/2012/10/declaracion-primer-encuentro-nacional.html

 

 

Silvia Ferreyra
Asesora Bloque Libres del Sur - HCDN
[email protected]
4953-9999//4952-9608//15-5936-5072
Bartolomé Mitre 2085; 1ºP of.3 bis

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fmocase-2-de-octubre-ley-de-residuos-y-otras%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar