Escuela de Género cierra el año

En Lomas de Zamora:

 

La Escuela de Género cerró el año con entrega de certificados, balance y desafíos para el año próximo

Fue este jueves en la biblioteca Mentruyt, donde concurrieron mujeres de distintos espacios sociales e institucionales. Hubo exposición de trabajos y fotos, proyección de un video, música, color y el desafío de seguir ampliando la red de mujeres de la zona sur.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue el jueves por la tarde el momento elegido por la Escuela de Formación con Perspectiva de Género y Promoción de Derechos para finalizar en la biblioteca Mentruyt, en Lomas de Zamora, los encuentros de este año en el centro cultural Vientos del Sur y los talleres de los barrios Ingeniero Budge, Fiorito, Santa Marta y La Loma.

La jornada consistió en un balance de año y en la entrega de certificados a las alumnas que asistieron a las clases, pero lo que más significó la tarde fue la diversidad de espacios que este año llevaron adelante de manera conjunta la defensa de los derechos de las mujeres a través de las más diversas actividades y trabajos, lo que se pudo representar en una red simbólica que armaron las mujeres sobre el escenario.

En el evento estuvieron presentes Laura Berardo, coordinadora provincial del Colectivo de Mujeres Juana Azurduy; las capacitadoras de los talleres en los barrios, como Juana Sena y Rosa Ruiz; las instructoras de la Escuela en el centro cultural Vientos del Sur Lidia Amarilla y Mariana Correa –estudiantes y promotoras de género-, Norma Aguirre - cantora popular y coordinadora de talleres de género- y Laura Morandi –licenciada en psicología-.

También participaron Claudia González, responsable del área de salud de Barrios de Pie de Lomas de Zamora; Adriana García, del Colegio de Trabajadores Sociales de Lomas de Zamora; las promotoras de salud Nancy Sotelo y Gisela Molina; Noelia Clausi y Carla Galante, trabajadoras sociales del área de salud del Municipio lomense; el área de género de Barrios de Pie; docentes; instructores y alumnos del Centro de Formación Profesional 406.

Las responsables de la Escuela de Género y de los talleres barriales hicieron un balance sobre la amplia participación que tuvo el Movimiento Juana Azurduy durante este año en las distintas actividades en defensa de los derechos de las mujeres, lo que se pudo visualizar a modo de balance en la proyección de un video que hacía un repaso por cada una de las actividades y por cada una de las actoras sociales que hicieron sus aportes.

Mientras se desarrollaba la jornada, la sala de la biblioteca se rodeó de afiches con fotos que mostraban los trabajos en los talleres de los barrios. Así como también las trabajadoras sociales Noelia Clausi y Carla Galante exhibieron un calendario 2011 que crearon en referencia a los distintos tipos de violencia hacia la mujer.

Sin embargo, el balance no sólo consistió en el video, sino en que todas las mujeres presentes en el cierre de la Escuela tuvieron la oportunidad de expresarse y de contar sus experiencias con respecto al aporte que vienen haciendo a la construcción de una red regional de mujeres, con el objetivo de hacer cada vez más fuertes las luchas por la equidad en los derechos de varones y mujeres.

Al respecto, Laura Berardo resaltó la importancia de articular con distintos espacios que, desde sus conocimientos y prácticas, contribuyan a instalar en la sociedad nuevas miradas sobre el rol de la mujer: “Siento mucha satisfacción porque al hacer un balance de todo lo trabajado, el resultado es más que positivo, no sólo por lo que hicimos desde Las Juanas, sino también por todos esos ámbitos con los que nos fuimos vinculando y que nos hicieron crecer mucho más como protagonistas de tantas luchas”, manifestó la ex diputada provincial.

Desde la búsqueda de ese gran espacio zonal de mujeres, a medida que las demás participantes expresaban lo suyo, tomaron una cinta y mientras la estiraban se la pasaban a otra compañera, hasta armar una red que representaba ese sueño.

Así, Norma Aguirre contó la historia de las hermanas Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por el gobierno del dicatador dominicano Rafael Trujillo y habló de “desnaturalizar algunos conceptos muy arraigados en la sociedad que relegan a la mujer a un lugar de objeto”.

Por su parte, las talleristas barriales contaron cómo es trabajar en el barrio, donde lo que más predomina es la violencia doméstica; Claudia González y las promotoras de salud contaron que su trabajo en los cursos y en la práctica territorial la llevan a cabo a partir del derecho, de la prevención y con una mirada desde la equidad de géneros; las trabajadoras sociales también hicieron un repaso del año en relación a las tareas en sus ámbitos laborales y contaron cómo idearon el calendario contra la violencia que expusieron en la sala.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la cantora popular Norma Aguirre, que brindó coplas que reflejan un sentimiento común en todas las mujeres que luchan por la erradicación de la violencia y la inequidad de géneros: “Va siendo tiempo que mandemos en casa...” cantó la artista.

Prensa Colectivo de Mujeres Juana Azurduy Lomas de Zamora

Mariana Correa (011) 1537982891

 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fescuela-de-genero-cierra-el-ano%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar