“El gobierno K intenta ir por todo”

Humberto Tumini, secretario general de Libres del Sur y miembro de la Mesa Nacional del FAP, sobre el Poder judicial de la Nación

“El gobierno K intenta ir por todo”

Cristina Kirchner en un recordado discurso en Rosario, con motivo del bicentenario de la creación de la bandera, dijo en un momento, tal vez alentada por su reciente reelección con el 54 por cineto de los votos: “Vamos por todo”. En el discurso de ayer, en una de las pocas cosas serias que se le escucharon, argumentó que es su deseo “democratizar la justicia” a la que, previamente, la jefa de los fiscales nombrada por el gobierno recientemente, doctora Gils Carbó, había caracterizado como "ilegítima, corporativa y oscurantista”.

Evidentemente hay un vínculo directo entre este llamativo deseo presidencial actual de democratizar la Justicia, y aquella expresión orientada a ver la manera en que, desde el Ejecutivo, podía el kirchnerismo controlar el resto de los poderes. El Legislativo ya funciona como una escribanía desde la mayoría que obtuvieron en ambas cámaras en el 2011; ahora resta el Judicial, para ver cómo frenan el incesante deterioro político que sufren de un año a esta parte.

Al Consejo de la Magistratura, que controla y designa los jueces, no lo han podido manejar, a pesar de los avances logrados cuando pasaron la cantidad de sus miembros de 20 a 13, y del poder de veto obtenido con ello. Tal como se reflejó recientemente en las controversias respecto de la composición de la Cámara Civil y Comercial que interviene en lo de la ley de medios.

La Presidenta, entonces, frente a esa realidad, propuso que se designe a sus miembros a través de las elecciones generales, confiando así en poder alcanzar la mayoría plena y hacer lo que quieran respecto de los magistrados. Como quién dice: Ponen el guiño para la izquierda, para doblar a la derecha.

Recomendó además, Cristina, crear varias Cámaras de Casación que oficien como una tercera instancia antes de la Corte. No es difícil ver en esto un intento de estirar los tiempos de los juicios que se hagan contra el Estado y los funcionarios que acumulen denuncias en su contra. Resulta que ayer nomás hicieron aprobar, desde al el gobierno, entre gallos y medianoche, el Per Saltum, para acelerar la llegada de sus apelaciones a la Corte y meterle a esta presión, y ahora proponen todo lo contrario. Qué llamativo.

Finalmente, la Presidenta lanzó, una vez más, sus conocidas diatribas contra las cautelares. Por cierto, refiriéndose a las que usan los que litigan contra su gobierno, no a las que recurren éste y sus funcionarios para defender sus intereses. ¿Qué duda cabe que esta actual tirria oficialista respecto de una medida -la cautelar-, que apunta a preservar judicialmente los derechos de quién ve riesgos de que se los conculquen, nació de la controversia con el grupo Clarín por la ley de medios? ¿Qué duda cabe que es buscar acomodar desde posiciones de fuerza, lo que debe ser a lo que se quiere?

Con mucha razón, luego de escuchar el discurso presidencial, Hermes Binner declaró: "Por este camino vamos a un unicato y las consecuencias pueden ser muy malas". Advertencia a tener muy en cuenta por el bien del país y sus ciudadanos y ciudadanas.

Humberto Tumini

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fel-gobierno-k-intenta-ir-por-todo%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar