Conclusiones preliminares sobre el primer año del IBP

Análisis y conclusiones preliminares sobre los resultados del primer año del IBP
El IBP busca construir un compromiso colectivo no sólo desde las denuncias, sino también en la construcción de alternativas. 
Como respuesta a la destrucción del sistema estadístico nacional, en 2011 comienza el relevamiento del Indice Barrial de Precios (IBP). El IBP es una valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), metodología vigente (1) -aunque dudosamente aplicada- por el INDEC para definir la línea de Indigencia. La CBA es una canasta fija de 50 productos que satisfacen las necesidades nutricionales y toma en cuenta los hábitos de consumo predominantes.
La experiencia del IBP comenzó en Córdoba por iniciativa del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) en convenio con el Movimiento Barrios de Pie. Posteriormente en un acuerdo con el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), se extendió al conurbano bonaerense y a otras ciudades del país. Es un proyecto llevado adelante por los propios vecinos, relevando en los negocios de los barrios de las grandes ciudades del país. Llevado a cabo por voluntarios y vecinos/as, el relevamiento tiene dimensiones considerables, comparables a los de los relevamientos oficiales. Para Agosto de 2012, la encuesta se realizó en 4 ciudades del país: Buenos Aires (50 encuestadores), Tucumán (50), Chaco (38) y Mendoza (47), relevándose alrededor de 7.500, 4.400, 5.000 y 5.100 precios respectivamente. En total, el operativo colecta alrededor de 22.000 precios mensuales de los 50 productos que forman parte de la canasta básica del INDEC (2), siendo probablemente, en cada distrito, el operativo de recolección de precios más grande aparte de los oficiales (provinciales y nacionales).
El hecho de que sea realizado por centros de investigación en conjunto con los vecinos interesados en conocer su propia realidad, distingue al proyecto de otras estimaciones realizadas por consultoras privadas.
Comparación Interanual del Conurbano
La variación de la CBA entre Agosto de 2011 y Agosto de 2012 para el IBP Conurbano fue de 39,7%. La variación Interanual del IPC de San Luis (3) para Agosto de 2012 (23,2%), o para el IPC-9 (4) producido por CIFRA (23,7% para Junio, el último mes calculado). Esta gran diferencia de la CBA del IBP con ambos IPC -los más confiables entre los disponibles (5) por estar basados en datos oficiales- da la pauta que en el ciclo inflacionario del último año, los alimentos y en particular los de consumo crítico están aumentando casi el doble que el nivel general.
A continuación se muestra un gráfico con las principales incidencias, en la variación Agosto de 2012 respecto a Agosto de 2011.
Principales incidencias de la CBA
fuente: elaboración propia basada en datos del IBP
Como se ve, en el último año no solo aumentó más la CBA que el nivel general, sino que el mayor incremento es de uno de los productos más consumidos y base para la alimentación de la población de menores recursos.

Por último, se muestra un cuadro que compara los precios Medianos del IBP de la papa y verduras similares.

Comparación de precios de verduras seleccionadas

Período Zanahoria Zapallo Papa Batata
ago-11 $ 3,5 $ 3,5 $ 2,0 $ 3,5
ago-12 $ 5,3 $ 5,5 $ 6,5 $ 5,5
Variación 50,0% 57,1% 225,0% 57,1%
fuente: elaboración propia basada en datos del IBP
Cómo se ve en el cuadro, las verduras que naturalmente podrían sustituir a la papa, si bien no aumentaron en la misma magnitud que dicho producto, ya se encontraban en niveles de precios altos -según los datos del IBP-. Siendo el precio mediano de los tres potenciales sustitutos, en el mes de Agosto de 2012, un poco menor que el de la papa, ninguno representa un sustituto ante el desmesurado aumento de dicho vegetal.
Conclusiones
El análisis realizado a partir de los datos del IBP nos permite comprender y caracterizar el fenómeno inflacionario que vienen viviendo los habitantes de los barrios de los  conurbanos de las grandes ciudades, en particular en lo que respecta a los productos alimenticios que conforman la canasta básica.
Aún considerando la diferencia entre el aumento de la CBA (39,7%) y los IPC basados en datos otros oficiales (alrededor de 23%), la actualización de 25,9% en la asignación universal por hijo (AUH), anunciada recientemente, si bien mejoraría el poder adquisitivo en términos agregados, no alcanzaría para cubrir el aumento de precios respecto al año anterior en la Canasta Básica. O dicho de otra forma, el ciclo inflacionario del último año está golpeando mucho más a quienes menores recursos tienen (CBA), aún entre los que menos tienen (CBT) (6).
Para peor, se observó un aumento desproporcionado en el precio de la Papa. Es un producto con un alto peso en la canasta básica analizada. Como se mostró más arriba, los productos que podrían sustituir sus cualidades nutricionales, si bien no aumentaron en la misma magnitud, no son alternativas válidas por su alto costo. El excesivo aumento de la papa, entonces, es un golpe letal para el presupuesto de las familias que ya se encontraban bajo la línea de indigencia y como para las familias que con sus ingresos apenas les permitían superar ese límite.
Se habla de grandes gestas, se menciona un -falaz- argumento sobre los Bonistas y la inflación. Pero lo que está pasando es que aumenta la Papa, que es una de las bases de la alimentación de los sectores populares. No hablar -y peor, esconder- la cuestión del costo de vida es una forma sofisticada de anti-política: no discutir la realidad y sobre todo la realidad acuciante de quienes no llegan a cubrir sus necesidades alimenticias es una aberración y una canallada injustificable. Detrás de una montaña de "buenas voluntades" en la épica del relato oficial, se encuentra escondida, la realidad. Es vergonzoso que sectores que se consideran intelectuales y populares acepten no discutir sobre la expresión misma de la puja distributiva: el fenómeno de la inflación y sus impactos diferenciales. Aunque suene obvio hay que decirlo: hablar de distribución del ingreso, aunque sea el único tema que ocupe la escena, no implica distribuir el ingreso. En cambio, no exigir estadísticas confiables sobre distribución del ingreso si implica la imposibilidad de comprender los fenómenos, debatirlos y en definitiva, transformarlos.
Hace más de cinco años y medio que el INDEC está intervenido. El hecho público está instalado. Sin embargo, la concurrencia de intereses de distintos actores políticos y económicos dificulta un adecuado tratamiento a la problemática. La discusión pocas veces pasa de comparar los números del nivel general de las distintas estimaciones, la anécdota o la broma respecto a la irrealidad de la información que provee el INDEC. Es necesaria una sistematización de la denuncia, aunar esfuerzos y recuperar el pensamiento sistemático en contra de la fragmentación de las discusiones y argumentos que plantea el Kirchnerismo ante la falta de información que ellos mismos provocaron.
Las múltiples demostraciones realizadas permanentemente desde diversos sectores, que develan la falsedad de los datos divulgados por el Instituto Oficial que informa mes a mes sobre la variación de precios hasta ahora no han sido suficientes para revertir esta situación. Corremos el peligro de que este accionar del gobierno se naturalice quedando en definitiva cubierto bajo un manto de impunidad. El conjunto de la sociedad en general y los sectores más pobres de la población en particular, sufren las consecuencias de esta política oficial, que busca esconder realidades que son cada vez más difíciles de ocultar.

Las organizaciones políticas y sociales populares tenemos la obligación de encarar acciones colectivas que nos conduzcan por el camino de recuperar el Instituto Oficial e iniciar una tarea de reconstrucción que nos permita volver a contar con información veraz, para entender lo que nos ocurre y orientarnos sobre cual es la forma mas adecuada para intervenir sobre la realidad. El IBP intenta ser una contribución para desarrollar este tipo de acción buscando a través de la participación de los vecinos construir un compromiso colectivo no sólo desde las denuncias, sino también en la construcción de alternativas. El presente trabajo es un aporte más para caracterizar el actual proceso de evolución de precios y en definitiva, intentar poner en discusión los temas urgentes que están ausentes en el debate general.

Isaac Rudnik
Director del ISEPCi - Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana

Alejandro Baranek
Ex-trabajador del INDEC desplazado durante la intervención a ese organismo, en noviembre de 2007

www.isepci.org.ar
[email protected]

Notas:
2. El IPC-GBA del INDEC, previo a la intervención de 2007 (cuando se conocía su metodología aplicada) colectaba 100.000 precios por mes para 832 productos. Ver Índice de Precios al Consumidor (IPC) Gran Buenos Aires Base 1999=100. Serie metodológica Nº 13

3. El IPC de San Luis pertenecía al Indice Nacional de Precios del INDEC (empieza a publicarse en Octubre de 2005 y fue discontinuado en 2008 por la gestión actual) y es la única provincia que sostuvo su metodología durante la intervención.

4. El IPC-9 es un Indice de Precios compuesto por los IPC oficiales de 9 provincias (Chubut (Rawson-Trelew), Jujuy, La Pampa (Santa Rosa), Misiones (Posadas), Neuquén, Salta, San Luis,

Santa Fe y Tierra del Fuego (Ushuaia)).
5. Como se dijo más arriba: el único IPC verdaderamente confiable es el que puede producir el Instituto Nacional de Estadísticas. Lamentablemente hoy no contamos con dicho IPC pero si contamos con datos oficiales de las provincias.
6. Si los alimentos aumentan más que el nivel general, la brecha entre la línea de Indigencia y la línea de pobreza tiende a achicarse. En este contexto, si el aumento en el ingreso cubre la variación anual del nivel general pero no el aumento anual de los alimentos incluídos en la CBA, encontraríamos un leve descenso en la incidencia de la pobreza, pero un aumento en la incidencia de la indigencia.
Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fconclusiones-preliminares-sobre-el-primer-ano-del-ibp%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar