[La Matanza] El día después de los inundados

Preocupados por la situación de alta vulnerabilidad socio-sanitaria y ambiental en la que se encuentran los vecinos de La Matanza afectados por las inundaciones, profesionales pertenecientes a la organización Médicos del Mundo han iniciado junto con el área de salud de Barrios de Pie una intervención comunitaria para aportar al mejoramiento de la situación de su salud.
Dichas organizaciones realizarán un trabajo de salud colectiva que constará de un relevamiento y un análisis epidemiológico en los barrios inundables del Municipio que durará algunos meses.
Ayer, comenzaron con el barrio Santa Rita de González Catán, uno de los más castigados luego de las lluvias de esta semana.
La localidad donde se encuentra el barrio tiene una situación de enorme vulnerabilidad porque, a la falta de planeamiento, se le suma la contaminación de cuatro cementerios privados, un predio de relleno sanitario perteneciente a la Ceamse, cuarenta hectáreas de cementerios de autos y diez tosqueras.
Médicos del Mundo
Médicos del Mundo es una organización no gubernamental humanitaria internacional del campo de la salud colectiva, nuestra sede de Argentina es la única delegación en América del Sur de la Red Internacional Médecins du Monde/Médicos del Mundo, que lucha por el derecho a la salud de los pueblos en más de 70 países.
Prensa Libres del Sur – La Matanza

Artículos Relacionados
- [Mendoza] El Pedemonte en foco
- [La Matanza] Los inundados siguen siendo invisibles para el estado municipal y provincial
- [Zarate] Vecinos inundados y sin asitencia del municipio
- Mientras la provincia se inunda, la gobernadora Vidal tiene paralizada obras de saneamiento de arroyos
- [Lanús] Arburúa: “Tres cuadras separaban el helicóptero de Macri y Grindetti de los vecinos inundados”