El Agua como Derecho Humano

 

 

 

 

 

EL PRIMER PARLAMENTO DEL AGUA PIDE QUE LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL CONSIDERE AL AGUA COMO DERECHO HUMANO

 

Organizaciones sociales, estudiantiles, políticas y sindicales se reunieron para debatir sobre a la importancia del agua. Se remarcó la necesidad de que la reforma del Código Civil considere al agua como un derecho humano, y que se garanticen el acceso a costas de ríos y mares, y que cese la represión a los manifestantes medio ambientales.

Durante el día de hoy se llevó a cabo el Primer Parlamento por el Agua en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El mismo consistió en una iniciativa destinada a generar un nuevo espacio de debate para articular la participación ciudadana y de diversos actores sociales y políticos en pos de garantizar el acceso y protección del bien común “agua”. La próxima reunión quedó fijada para fines de marzo próximo.

La preocupación central de los y las participantes pasó por el hecho de que el agua es un recurso limitado y cada vez más escaso en nuestro planeta; y todos y todas recalcaron que debe considerársela un derecho humano, ya que es un bien común indispensable para la vida y la salud de los pueblos.

Las principales conclusiones giran en torno a la reforma del código civil que debatirá el Congreso, ya que el Parlamento se pronunció a favor de que se incluya expresamente al agua potable como derecho humano, que se habilite el libre acceso a las costas, ríos y lagos; y en contra de las modificaciones propuestas sobre los pueblos originarios.

Asimismo, se hizo un pronunciamiento especial para pedir que cesen las agresiones a los manifestantes que defienden los derechos medio ambientales, actos represivos que en el caso de los agroalimentarios ya cuentan con muertos en su haber.

Los ejes principales de la discusión del parlamento giraron en torno a los siguientes principios: 
- el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano;
- promover la educación y la información ambiental en defensa del agua,
- bregar por la preservación y el saneamiento de las cuencas contaminadas;
- proponer alternativas al modelo productivo actual, basado en el uso 
intensivo del agua;
- respeto a las comunidades de pueblos originarios.

Algunos de los participantes del Parlamento fueron Maristella Svampa, Javier Rodríguez Pardo, Enrique Viale, Pablo Bergel, Fernando “Pino” Solanas, Miguel Bonasso, Rubén Giustiniani, Inés Brizuela y Doria, Victoria Donda, Alcira Argumedo, Norma Giarraca, Félix Díaz, Jorge Cardelli, Fernanda Reyes, Julio Martínez, Roy Cortina, Marta Maffei, Carlos Comi, Horacio Alcuaz, Margarita Stolbilzer, Mario Mazitelli, Mario Fiad, Eugenio “Nito” Artaza; así como también organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de Derechos Humanos, asambleas ciudadanas, y fuerzas políticas. Entre ellas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Federación Universitaria Argentina (FUA), Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Comunidad Qom de Formosa, y Asambleas Ciudadanas de todo el país.

Durante el trascurso de la jornada, se trabajó en diferentes comisiones de trabajo:
jurídica, legislativa, de alternativas, de educación y concientización.

 

Laura González Velasco, referente de Libres del Sur de la Ciudad de Buenos Aires e integrante del Consejo Económico y Social CABA participará de dicha iniciativa y al respecto manifestó: "Celebramos este Parlamento por el Agua de modo de articular local y nacionalmente acciones para poner en la agenda política el problema del acceso y la protección del agua como bien común y derecho humano. Esperamos que las inquietudes que se expresaron hoy sean escuchadas". -- 

_________

 

 

El jueves 25 de octubre a partir de las 10.00hs, se lanzará el Primer Parlamento por el Agua, en el Salón Verde de la Facultad de Derecho (Av Figueroa Alcorta 2263) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La iniciativa consiste en generar un nuevo espacio de debate que articule la participación ciudadana y de diversos actores sociales y políticos, para generar propuestas y líneas de acción que garanticen el acceso y protección del bien común “agua”, para las generaciones presentes y futuras.

La convocatoria parte del principio de que el agua es un derecho humano, es un recurso limitado, cada vez más escaso, y un bien común indispensable para la vida y la salud de los pueblos.

Asistirán integrantes de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de Derechos Humanos, asambleas ciudadanas, y fuerzas políticas. Entre ellas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Federación Universitaria Argentina (FUA), Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Comunidad Qom de Formosa, Asambleas Ciudadanas de Gualeguaychú, San Juan, La Rioja, Mendoza, Chubut, Catamarca, Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento (DRAGyBAL), Mutual Sentimiento, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Además, participarán legisladores, locales, provinciales y nacionales, intendentes, autoridades de universidades e institutos de investigación, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), representantes de los pueblos originarios y todos los ciudadanos que quieran sumarse a la propuesta.

Estarán a cargo del panel de apertura: Leonardo Pérez Esquivel (Espacio Intercuencas), Elsa Bruzzone (historiadora, especialista en Geopolítica) y Mirta Baravalle (Madre de Plaza de Mayo LF).

Participarán, entre otros, Maristella Svampa, Javier Rodríguez Pardo, Enrique Viale, Pablo Bergel, Fernando “Pino” Solanas, Miguel Bonasso, Rubén Giustiniani, Inés Brizuela y Doria, Victoria Donda, Alcira Argumedo, Norma Giarraca, Félix Díaz, Jorge Cardelli, Fernanda Reyes, Julio Martínez, Roy Cortina, Marta Maffei, Carlos Comi, Horacio Alcuaz, Margarita Stolbilzer, Mario Mazitelli, Mario Fiad, Eugenio “Nito” Artaza.

 

Velasco en el Primer Parlamento por el Agua

Laura González Velasco, referente de Libres del Sur de la Ciudad de Buenos Aires e integrante del Consejo Económico y Social CABA participará de dicha iniciativa y al respecto manifestó: "Fuimos parte de la Campaña " El Agua vale más que el oro" en facultades y comunas de la Ciudad, participamos en las Audiencias Públicas convocadas por la Corte Suprema de Justicia para el seguimiento de las acciones de ACUMAR en la recuperación de la Cuenca Matanza-Riachuelo, realizamos jornadas solidarias con los vecinos de los barrios más castigados por la contaminación como son La Boca, villa 21 de Barracas, villa 20 de Lugano, confluimos en el Espacio Intercuencas, y hoy celebramos este Parlamento por el Agua de modo de articular local y nacionalmente acciones para poner en la agenda política el problema del acceso y la protección del agua como bien común y derecho humano"

Prensa Laura González Velasco
Referente del Movimiento Libres del Sur - Capital Federal
Miembro titular del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires

 

 

Programa: 

 

  • 10 hs: Acreditación. Salón Verde, Facultad de Derecho
     
  • 10.30 hs: Mesa de Apertura:  Leonardo Pérez Esquivel (Espacio Intercuencas), Elsa Bruzzone (historiadora, especialista en Geopolítica) y Mirta Baravalle (Madre de Plaza de Mayo LF).
     
  • 11.30 hs: Inicio Trabajo en Talleres:
    1) AGUA Y EXTRACTIVISMO (Agroquímicos, Megaminería, Pesca)
    2) AGUA E INFRAESTRUCTURA Y MATRIZ ENERGETICA (Hidrovía, IIRSA, Petróleo, Gas No Convencional, Represas)
    3) LIBRE ACCESO AL AGUA (Libre acceso a ríos y lagos, camino de sirga, libre acceso a las costas)
    4) AGUA Y CONTAMINACION (Contaminación de origen Industrial, saneamiento de cuencas, rellenos sanitarios, contaminación por falta de cloacas)
     
  • 15 hs: Apertura del Parlamento del Agua. Aula Magna de la Facultad de Derecho
     
  • 17.30 hs: Cierre de la Jornada. Lectura Declaración Final y Plan de Trabajo.

 

Para confirmar asistencia y enviar adhesiones, por favor escribir a:

[email protected]

www.facebook.com/ParlamentoPorElAgua

 

 

 

                                                                                   

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="http://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=http%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fel-agua-como-derecho-humano%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar