Hermes Binner en Tucumán

Hermes Binner en Tucumán

Hermes Binner no endurece su discurso. No ataca a sus rivales. Ni a Cristina Fernández de Kirchner, ni al resto de los opositores. Centra su mensaje en sus propuestas y en sus gestiones como intendente de Rosario (1995-2003) y gobernador de Santa Fe. Según él, las encuestas lo ubican en segundo lugar, detrás de la Presidenta. De paso por Tucumán, donde presentó el plan de gobierno del Frente Amplio Progresista (FAP), el candidato a la presidencia dialogó con LA GACETA.

- ¿Qué tres grandes diferencias hay entre su propuesta para el país y la del kirchnerismo?

- La primera tiene que ver con la falta de confianza en el sector inversor. ¿Cómo se expresa? En U$S 2.000 millones por mes que se van del país. La segunda, la falta de estadísticas para generar una actividad económica sustentable. El Indec nos da números en los que nadie cree. Según el IPEC (el Instituto de Estadísticas santafesino), crecimos en agosto un 1,8% en la provincia y un 1,9%, en Rosario. Y un tercer problema que vemos, que es muy, muy serio, es el educativo. No sabemos decirles qué hacer a un millón de jóvenes sin trabajo.

- ¿Sale segundo usted?

- Trabajamos para gobernar. Este programa es para gobernar hoy. Por supuesto que estamos creciendo en las encuestas, pero hay que esperar las elecciones, porque el dueño del voto es el ciudadano.

- ¿Es posible un balotaje?

- Siempre se pueden dar todas las posibilidades. Pero nosotros no hemos tenido como fin el cálculo de cuánto podemos sacar, de qué porcentaje. Somos una fuerza nueva, que en cinco semanas de campaña, incluida Tucumán, logró más de dos millones de votos. Demostramos que había un espacio, dentro del variopinto sistema de partidos políticos, que estaba vacío. Y había, claro, una población que no estaba representada. Y lejos de descansar, seguimos todos trabajando, con la tranquilidad de que hemos hecho todo lo posible.

- ¿Qué lo diferencia a usted del resto de los candidatos opositores?

- Esta es una fuerza nueva, en la que cada uno tiene una experiencia previa, y constituimos un partido nuevo, aunque no lo es técnicamente. El FAP tiene reuniones semanales de trabajo con sus equipos técnicos; tiene propuestas. Vamos, no discutiendo puestos o lugares, sino construyendo espacios.

- Pero ¿podrá sostener con fuerza el timón del país un gobierno del FAP? No hay antecedentes en la historia reciente de una fuerza que haya gobernado el país con firmeza, excepto el PJ.

- Nosotros creemos que hay que gobernar de otra forma, no centralizadamente, con tres personas decidiendo lo que pasa en todo el país, sino en forma federal, defendiendo las provincias, porque dentro de ellas se conocen más los problemas, y por lo tanto se pueden aportar mejores soluciones.

- ¿Y los aparatos, la CGT, de la que se dice, por ejemplo, que puede parar el país en dos horas…?

- Todo eso puede pasar, pero también hay que escuchar.

- Bueno, usted se reunió con Hugo Moyano…

- En realidad nos reunimos con la CGT, como nos reunimos con la UIA, con FAA, con cooperativas, con instituciones. ¿Por qué? Porque no nos imaginamos un gobierno que quiera gobernar al margen de una u otra institución. Son parte de la Nación. Tienen un ganado respeto en la sociedad. Si todos tienen espacio y todos vamos construyendo una Argentina celeste y blanco, dejamos atrás esta Argentina que es pasión, del paro y del corte, como hechos sistemáticos.

- Que la Presidenta haya respondido críticas suyas, ¿supone que el Gobierno nacional lo identifica usted como el rival más visible?

- No lo podría afirmar. Pero lo que nos duele es que la Presidenta vaya a Santa Fe a decir cifras inexactas. Evidentemente, está mal asesorada, mal informada. Santa Fe es una provincia con una diversidad económica extraordinaria, agroindustria, petroquímica, fábrica de autos, acerías, puertos. Si se observa cuánto participa Santa Fe en el fisco nacional, verá que es la provincia que más ha crecido económicamente.

Puede escuchar el audio de la Conferencia de prensa dada en Tucumán (publicada Periodismo de Verdad) 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fhermes-binner-en-tucuman%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar