El FAP tucumano contra la mineria

Critican el aval de Rojkés a la minería
 

Domingo 26 de Febrero de 2012

Opositores, contra los dichos de la presidenta provisional del Senado.

"No tenemos que ser hipócritas; decir no a la minería es algo que no es posible". Ese concepto de la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, indignó a dirigentes de la oposición local. La senadora había efectuado las declaraciones el viernes durante un acto del Partido Justicialista (PJ) en uno de los patios de la Casa Histórica. Allí la esposa del gobernador, José Alperovich, había explicado que había convocado al diálogo a especialistas en minería, dado que son los que "saben" y defendió la importancia de la actividad económica.

"Se equivoca la senadora si piensa que únicamente ’los que saben’ pueden intervenir en el estudio sobre la megaminería dejando en forma explícita que al pueblo no se lo consulta", cuestionaron Rodolfo Succar, Oscar Gramajo, Belén González Romano y Ernesto Castellote, del Frente Amplio Progresista (FAP). Simultáneamente, destacaron que la participación de las poblaciones afectadas es fundamental para el debate.

"Sólo en la soberbia y en la ignorancia se puede confundir a los que se enriquecen con la minería con los que saben del tema y a los que defienden el ambiente con fundamentalistas", criticaron por su parte Alejandro Sangenis y Rodolfo Burgos, del Movimiento Popular Tres Banderas (MP3).

Diario El Siglo

DESDE DISTINTOS SECTORES POLITICOS DE LA OPOSICION DE TUCUMAN

Refutan los dichos de Rojkés de Alperovich a favor de la minería

Las consideraciones de la senadora tucumana sobre la explotación minera en la Argentina fueron refutadas desde los distintos sectores políticos, opositores, en la provincia de Tucumán, ya que consideran que "que se está asistiendo a una lucha desigual"

25/02/2012 10:17 PM | Las expresiones vertidas por la presidenta provisional del Senado, la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich en cuanto a la ronda de reuniones que propicia en torno a la política de la minería en el País, han causado malestar desde distintos sectores de la oposición en Tucumán.
Desde el Frente Amplio Progresista (FAP) indicaron que "en primer lugar se equivoca la senadora Rojkés si piensa que únicamente 'los que saben' pueden intervenir en el estudio sobre la mega minería dejando en forma explicita que al pueblo no se lo consulta. ¿Será que este únicamente sirve a la hora del clientelismo político? La mega minería se debe abordar no solo con estudios y disposiciones técnicas, sino que es fundamental darle participación y escuchar a las poblaciones afectadas. Se trata de generar un proyecto de sustentabilidad ambiental que garantice el uso responsable de los recursos naturales; de promover una gestión de los residuos eficaz, transparente y participativa; de alentar y fomentar la utilización de energías renovables; y estimular el desarrollo de los espacios verdes y el respeto por la biodiversidad".

En el comunicado rubricado por Rodolfo Succar, Oscar Gramajo, Belén González Romano Rodolfo Burgos y Ernesto Castellote, sostienen que "estamos asistiendo a una lucha desigual: entre los que defienden el medio ambiente y a los que solo les interesa el lucro. Con sus declaraciones la senadora y el gobierno niegan dos criterios que deben imperar en este problema: el de la equidad intergeneracional y el de la reversión de la carga de la prueba. En el primer caso porque tenemos la obligación ética de entregarles a nuestros hijos y a las futuras generaciones un país y un mundo sustentable. Y en el segundo lugar porque no son los ciudadanos los encargados de demostrar la posible contaminación que genere una empresa, sino que debe ser ésta la que demuestre que sus procesos productivos no contaminan. Esto último aún no lo hemos visto por parte de los que defienden la mega minería"

Por su parte desde el Movimiento Provincial Tres Banderas (MP3), bajo la rúbrica de Alejandro Sangenis y Rodolfo Burgos, consideran que "sólo en la soberbia y en la ignorancia se puede confundir a los que se enriquecen con la minería con lo que saben del tema y a los que defienden el ambiente con fundamentalistas. La senadora Rojkés de Alperovich tiene el razonamiento deformado por dinero. Sólo se así se explica que una millonaria que abusa de la flota aérea oficial termine cambiando sus pasajes del senado por dinero".

"Las consecuencias de la mega minería a cielo abierto comprometen a las generaciones futuras por la degradación de sus recursos naturales y la destrucción de la biodiversidad. Catamarca y la UNT demuestran que, además, la minería no trae ningún progreso. El agua vale más que el oro", sostuvieron los dirigentes.

 

 

Senadora Beatriz  Alperovich: no subestime al pueblo argentino y tucumano   

Una vez mas preocupan las insistencias del gobierno en torno a la política para la minería en la Argentina. En primer lugar se equivoca la senadora Rojkes si piensa que únicamente “los que saben” pueden intervenir en el estudio sobre la megaminería dejando en forma explicita que al pueblo no se lo consulta. ¿Será que este únicamente sirve a la hora del clientelismo político?

La megaminería se debe abordar no solo con estudios y disposiciones técnicas, sino que es fundamental darle participación y escuchar a las poblaciones afectadas. Se trata de generar un proyecto de sustentabilidad ambiental que garantice el uso responsable de los recursos naturales; de promover una gestión  de los residuos eficaz, transparente y participativa; de alentar y fomentar la utilización de energías renovables; y estimular el desarrollo de los espacios verdes y el respeto por la biodiversidad.
 

Estamos asistiendo a una lucha desigual: entre los que defienden el medio ambiente y a los que solo les interesa el lucro.

Con sus declaraciones la senadora y el gobierno niegan dos criterios que deben imperar en este problema: el de la equidad intergeneracional y el de la reversión de la carga de la prueba. En el primer caso porque tenemos la obligación ética de entregarles a nuestros hijos y a las futuras generaciones un país y un mundo sustentable. Y en el segundo lugar porque no son los ciudadanos los encargados de demostrar la posible contaminación que genere una empresa, sino que debe ser ésta la que demuestre que sus procesos productivos no contaminan. Esto último aún no lo hemos visito por parte de los que defienden la megaminería.
 

Por todo lo anterior, seguiremos acompañando y apoyando los legítimos reclamos de los pueblos afectados por este problema.

Rodolfo Succar - Oscar Gramajo - Belén González Romano - Rodolfo Burgos - Ernesto Castellote
FRENTE AMPLIO PROGRESISTA-TUCUMAN

 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fel-fap-tucumano-contra-la-mineria%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar