El progresismo puede gobernar en La Matanza

Jorge Ceballos, candidato a Intendente en La Matanza del Frente Amplio Progresista
 

El progresismo puede gobernar en La Matanza

Una de las disputas principales del Frente amplio Progresista será la de la Provincia de Buenos Aires. Margarita Stolbizer es la candidata a gobernadora. Uno de los desafío de este año será enfrentar los engranajes fundamentales del aparato del PJ, como lo son los intendentes denominados “Barones del conurbano”. El FAP cuenta en el conurbano bonaerense con un conjunto de referentes y fuerzas políticas dispuestas a dar respuesta a este desafío. Uno de esos referentes es Jorge Ceballos del Movimiento Libres del Sur. Hace años viene realizando un trabajo con gran arraigo en uno de los municipios más poblados y a la vez con  más pobreza del país.

Patria Grande: Difícil la parada, ¿no?  

Jorge Ceballos: Sí, es cierto, es muy difícil. Más ahora cuando desde el orden nacional se han enviado fondos multimillonarios, que por cierto no llegan en su totalidad al vecino del municipio, pero es tan difícil como necesario producir un cambio en La Matanza. Me empuja la situación desesperante de tantos hermanos y hermanas, compatriotas que padecen la falta de los servicios mínimos, como la luz. Sí, aunque cueste creer: hay miles de vecinos sin luz, colgados con cables que recorren centenares de metros para poder alumbrar sus humildes hogares y claro, el alumbrado público es un lujo en dichos lugares. Gente que vive a la vera del río o de uno de los tantos arroyos que surcan el territorio matancero en ranchos de chapa y cartón, el piso de tierra, los niños con sarpullido por la contaminación, los perros flacos y sin pelo, a veces todos ellos jugando o comiendo en medio de un basural. Esto para mostrar solamente una postal, pero hay centenares de postales patéticas… Entonces yo pienso y me digo para mis adentro, ellos sí que la tienen difícil y de allí saco las fuerzas para enfrentar la situación, los aparatos y hasta mis propias limitaciones.

PG: ¿El progresismo puede gobernar un distrito como La Matanza?

JC: Claro que sí, yo estoy convencido de ello de hace mucho tiempo, pero el que puede dar fe y prueba de ello es Binner que ganó la Provincia de Santa Fe. Allí había un mito que decía que el partido justicialista era invencible, que no había perdido una sola elección desde el retorno democrático del año 1983; recordemos que en ese mismo año la Provincia de Buenos Aires consagró gobernador a un radical, Armendáriz, pero Binner se encargó de demostrar en el 2007 que nadie es invencible si gobierna de espaldas a la sociedad. No sólo demostró que se les puede ganar sino que también se puede gobernar, otro mito, que dice que si no tenés de aliado al PJ  seguro que te tumban. Bueno, Binner no sólo gobierna, sino que lo hace bien y con decencia.
En La Matanza se encuentran los mayores índices de pobreza del país, cómo no pensar que esas personas ansíen un cambio y acompañen ese proceso, también por ser un distrito de un millón novecientas mil personas son muchos los sectores medios que son maltratados por una administración que no hace nada por la seguridad, que es responsable por las construcciones ilegales de edificios que colapsan los servicios de cloacas, de un sistema de recolección de la basura que se lleva gran parte del presupuesto pero que presta un pésimo servicio.

Ser progresista es para mí solucionar los problemas concretos desde la óptica y los intereses de los más débiles, es acabar con el clientelismo y poner en marcha un plan de inclusión social integral, donde el trabajo y la educación sean los pilares.

PG: Pero ¿se puede generar trabajo o hacer algo por la seguridad desde un municipio o depende de lo que haga el gobierno nacional y la provincia?

JC: Por cierto que ambos factores necesitan ser abordados nacional y provincialmente, pero eso no implica que el municipio se cruce de brazos, que no tenga nada que aportar o que se lave las manos como es el caso de La Matanza, por eso siempre digo que a La Matanza la gobierna Poncio Pilatos, cada vez que hay un problema grave, se sacan el lazo y miran hacia otro lado, o se escudan por ejemplo, en que sobre el tema de la inseguridad no tienen competencia.
 

Por empezar debo aclarar que creo que seguridad, inclusión social y trabajo son cosas que están ligadas y que hay mucho que hacer desde el municipio.
Para eso hace falta planificar y desarrollar un plan de desarrollo económico local, aprovechar la gran densidad poblacional para generar un mercado, con industriales y comerciantes que paguen impuestos y no coimas, con obras que incorporen mano de obra de vecinos de La Matanza, que integren las localidades porque hoy cada una de ellas tienen más conexiones con municipios vecinos o con la Capital Federal que entre sí, incluyendo mediante el trabajo al consumo y a un piso de dignidad a los millares de excluidos.

PG: ¿Cree que la lista de Sabbatella  disputará el mismo espacio electoral que el Frente Amplio Progresista?

JC: Muchos vecinos veían con simpatía a Sabbatella por su gestión como intendente en Morón y porque era como una especie de mosca blanca entre un conglomerado de impresentables caciques territoriales del PJ. Ahora, -quizás por haber compartido una misma propuesta electoral en el 2009- yo soy receptor de muchas críticas hacia su persona por su integración al kirchnerismo, supongo que esto de compartir una lista de diputados nacionales con Moyano hijo y otros muñecos del PJ puede alejar a los espacios progresistas e independientes que se identificaban con él.

PG: ¿El acuerdo De Narváez-Alfonsín puede fortalecer a un espacio opositor en La Matanza?

JC: Hay que ver como se procesa esa alianza, la suma de espacios electorales no responde estrictamente a la aritmética. Por tradición, prejuicios, etc. hay que ver cuantos peronistas se entusiasman con un candidato a presidente radical, a su vez el votante radical de La Matanza encuentra a De Narvéz como gobernador y que en el armado local  la estructura se asienta en agrupaciones y referentes menemistas y pierristas.

También hay una amarga experiencia de que muchos integrantes de esos espacios llegan como opositores al concejo deliberante y allí luego se pasan al bando oficialista cuando hay que tratar cuestiones determinantes de la gestión municipal.
Nuestros concejales Gustavo Ferragut (GEN) y  Sandra Oviedo (Libres del Sur) por el contrario se han ganado el respeto ya que después de muchos años hay oposición en el Concejo Deliberante de La Matanza.
Además en nuestro armado territorial tenemos a organizaciones como la CCC y Barrios de Pie muy insertas  en los barrios humildes de tradición peronista que buscan un cambio y a su vez las figuras de Binner y Stolbizer permean todos los estratos pero indudablemente son más fuertes en el primer cordón donde hay radicales desencantados y espacios de centroizquierda que se sienten por ellos representados. Si a esto le sumamos cierta referencia que hemos logrado por el trabajo colectivo de muchos años de mi candidatura, creo que podemos albergar la esperanza de ser un cauce importante donde confluyan diversos sectores, con diversas identidades pero hermanados todos por el objetivo de desplazar a quienes hace 28 años viene postergando el progreso de La Matanza.

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fel-progresismo-puede-gobernar-en-la-matanza%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar