Isaac Rudnik / Nacional

Director del ISEPCi, Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.

Dentro de las tareas que realizo en el Instituto, soy el coordinador del Indice Barrial de Precios, una iniciativa que se realiza en siete ciudades y conglomerados urbanos del país, donde los vecinos relevan mensualmente los productos de la Canasta Básica Alimentaria, para elaborar un índice de variación de precios que refleje el verdadero costo de vida.

Desde el año 2004 hasta el 2008 fui asesor de la Subsecretaría de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería Argentina. Participé como delegado argentino (junto a Marco Aurelio García, asesor de política exterior de Lula y Dilma Rousseff), en las negociaciones durante el conflicto político y social que atravesó la República de Bolivia en el año 2005, durante la presidencia de Carlos Mesa.

Dentro de mi experiencia en la Cancillería, fui promotor de la participación de los movimientos sociales y ONG del continente en el proceso de Integración Regional, acercando a través de las Cumbres Sociales, del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y de diversas iniciativas, a expertos temáticos, profesionales, dirigentes sindicales, estudiantiles y sociales, a los debates regionales. Participé también como observador internacional en numerosos procesos electorales (Bolivia, Paraguay, Venezuela y Uruguay, entre otros).

Escribí junto con Horacio González el libro “¿Cómo juzgar al kirchnerismo? Dos miradas contrapuestas sobre la Argentina de la última década” (2012). A través de un intercambio de cartas con Horacio, Director de la Biblioteca Nacional y miembro de Carta Abierta, analizamos en profundidad las distintas visiones que tenemos sobre la realidad política argentina. También edité y coordiné la publicación “¿Hacia dónde va América Latina? Participación popular, democracia y alianzas progresistas en el siglo XXI” (2013), junto a destacadas personalidades políticas e intelectuales de la región.

Fui preso político durante la última dictadura militar y fundador del Movimiento Libres del Sur. Me dicen Yuyo y soy cordobés, vivo en el Partido de San Martín (Provincia de Buenos Aires) desde el año 1994, estudié teatro.

Tengo 62 años, soy hincha de River, al igual que mis 2 hijos.

Back to homepage

Noticias de Isaac Rudnik / Nacional

[Bs. As.] ISEPCi: En diciembre los alimentos aumentaron un 11,29%

[Bs. As.] ISEPCi: En diciembre los alimentos aumentaron un 11,29%

Indice Barrial de Precios Durante 2015 los incrementos fueron del 31,87%, de los cuales la mitad (15,23%), subieron en los últimos dos meses. En la primera quincena de diciembre los incrementos en los precios de los productos de la Canasta

Leer el artículo completo
A. Latina. Salir de la pereza intelectual para superar el estancamiento. Por I. Rudnik

A. Latina. Salir de la pereza intelectual para superar el estancamiento. Por I. Rudnik

Después de los resultados electorales en Argentina y Venezuela En los últimos años, la producción teórica de  algunos intelectuales gira alrededor de una perezosa reiteración de argumentos acríticos respecto al accionar de los procesos progresistas, recargando el acento en la

Leer el artículo completo
[Bs. As.] En noviembre los alimentos aumentaron 3,54%

[Bs. As.] En noviembre los alimentos aumentaron 3,54%

30 de noviembre de 2015 | Indice Barrial de Precios Este incremento constituye un salto importante, teniendo en cuenta que sumados los cuatro meses anteriores el crecimiento de los mismos productos había alcanzado una media del 3,27%. Según el relevamiento

Leer el artículo completo

"Libres del Sur será oposición"

Posición del movimiento frente a la elección de ​Mauricio Macri ​como​ Presidente Terminó el ballotage de las elecciones presidenciales, el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, ha sido elegido nuevo presidente de la República. Tal como dijimos en la campaña electoral,

Leer el artículo completo
¿Hay diferencias entre los candidatos? Por Isaac Rudnik.

¿Hay diferencias entre los candidatos? Por Isaac Rudnik.

Respuesta a los compañeros/as progresistas del Frente para la Victoria En la vorágine de la campaña electoral que nos lleva directamente al balotaje del próximo 22 de noviembre, los dos candidatos y sus respectivos voceros se van corriendo a posiciones

Leer el artículo completo
El debate sobre el retraso cambiario

El debate sobre el retraso cambiario

Introducción El debate sobre el valor del dólar que colocará el gobierno nacional que tendremos dentro de escasos treinta días, ha pasado al primer plano del escenario político. Más allá de las campañas intencionadas en u otro sentido, lo cierto

Leer el artículo completo
Segunda vuelta elecciones presidenciales: Libres del Sur llama a votar en blanco

Segunda vuelta elecciones presidenciales: Libres del Sur llama a votar en blanco

El candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y el de Cambiemos, Mauricio Macri, disputarán el próximo domingo 22 de noviembre el balotaje de las elecciones presidenciales. Ninguno de ellos nos representa en su proyecto político y de país,

Leer el artículo completo
Libres del Sur en el Congreso Nacional: Victoria Donda renovó su banca

Libres del Sur en el Congreso Nacional: Victoria Donda renovó su banca

Libres del Sur en el Congreso Nacional Manifestamos nuestra gran alegría por la renovación de la banca de nuestra compañera Victoria Donda. Libres del Sur tendrá de esta manera un bloque de dos Diputadas Nacionales, ya que se incorpora también

Leer el artículo completo
[Bs. As.] Un 26,5% de la población del conurbano continúa por debajo de la línea de pobreza

[Bs. As.] Un 26,5% de la población del conurbano continúa por debajo de la línea de pobreza

23 de octubre de 2015 | Indice Barrial de Precios | Datos del segundo trimestre de 2015 Desde el último trimestre de 2011 a la fecha las personas en situación de pobreza se incrementaron en una cifra superior a las

Leer el artículo completo

"Scioli o el legado político-cultural de la década kirchnerista". Por I. Rudnik

Carta abierta al Compañero Horacio González.  Escribe Isaac Rudnik. Querido Horacio, a poco de realizarse las elecciones presidenciales de las que emergerá una nueva administración que regirá nuestros destinos nacionales, tras doce años de gobiernos kirchneristas quiero incorporar algunas preocupaciones

Leer el artículo completo