Isaac Rudnik / Nacional

Director del ISEPCi, Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.

Dentro de las tareas que realizo en el Instituto, soy el coordinador del Indice Barrial de Precios, una iniciativa que se realiza en siete ciudades y conglomerados urbanos del país, donde los vecinos relevan mensualmente los productos de la Canasta Básica Alimentaria, para elaborar un índice de variación de precios que refleje el verdadero costo de vida.

Desde el año 2004 hasta el 2008 fui asesor de la Subsecretaría de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería Argentina. Participé como delegado argentino (junto a Marco Aurelio García, asesor de política exterior de Lula y Dilma Rousseff), en las negociaciones durante el conflicto político y social que atravesó la República de Bolivia en el año 2005, durante la presidencia de Carlos Mesa.

Dentro de mi experiencia en la Cancillería, fui promotor de la participación de los movimientos sociales y ONG del continente en el proceso de Integración Regional, acercando a través de las Cumbres Sociales, del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y de diversas iniciativas, a expertos temáticos, profesionales, dirigentes sindicales, estudiantiles y sociales, a los debates regionales. Participé también como observador internacional en numerosos procesos electorales (Bolivia, Paraguay, Venezuela y Uruguay, entre otros).

Escribí junto con Horacio González el libro “¿Cómo juzgar al kirchnerismo? Dos miradas contrapuestas sobre la Argentina de la última década” (2012). A través de un intercambio de cartas con Horacio, Director de la Biblioteca Nacional y miembro de Carta Abierta, analizamos en profundidad las distintas visiones que tenemos sobre la realidad política argentina. También edité y coordiné la publicación “¿Hacia dónde va América Latina? Participación popular, democracia y alianzas progresistas en el siglo XXI” (2013), junto a destacadas personalidades políticas e intelectuales de la región.

Fui preso político durante la última dictadura militar y fundador del Movimiento Libres del Sur. Me dicen Yuyo y soy cordobés, vivo en el Partido de San Martín (Provincia de Buenos Aires) desde el año 1994, estudié teatro.

Tengo 62 años, soy hincha de River, al igual que mis 2 hijos.

Back to homepage

Noticias de Isaac Rudnik / Nacional

[Bs. As.] 43% de niños y adolescentes se encuentra en alguna variante de malnutrición. Informe preliminar

[Bs. As.] 43% de niños y adolescentes se encuentra en alguna variante de malnutrición. Informe preliminar

Informe Preliminar 9no relevamiento nutricional en la Provincia de Buenos Aires (Marzo/Mayo 2017) El 43% de los niños y adolescentes relevados se encuentran en alguna de las variantes de malnutrición Se c​onsolida un alto porcentaje de malnutrición, por encima del 40%,

Leer el artículo completo
Los alimentos con más alta concentración productiva  lideran los aumentos de precios

Los alimentos con más alta concentración productiva lideran los aumentos de precios

Esta presentación inicia un programa de seguimiento de variaciones del Índice Barrial de Precios (IBP) en su medición de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), realizado mensualmente en 320 comercios de 20 distritos del conurbano bonaerense, e implementado en el

Leer el artículo completo
El debate sobre la baja de edad de imputabilidad y  la creciente influencia de las mafias del crimen organizado

El debate sobre la baja de edad de imputabilidad y la creciente influencia de las mafias del crimen organizado

En las últimas semanas del ya finalizado 2016, situaciones de violencia, robos y homicidios han puesto otra vez en la escena pública  el tema de la “inseguridad”. En particular el caso terrible, doloroso de Brian Aguinaco, de 14 años, quien

Leer el artículo completo
Grave situación nutricional en el conurbano bonaerense

Grave situación nutricional en el conurbano bonaerense

El informe de Encuesta Permanente de Hogares del INDEC y las consecuencias de la pobreza y la indigencia. Una grave situación nutricional abarca a casi un millón de personas en el conurbano bonaerense El informe del segundo trimestre de 2016

Leer el artículo completo
[Bs. As.] En septiembre los alimentos subieron 2,14%

[Bs. As.] En septiembre los alimentos subieron 2,14%

1 de octubre de 2016 | Indice Barrial de Precios | La desaceleración aumentos de agosto no se repitió En septiembre los alimentos subieron 2,14% Desde que asumió el actual gobierno los alimentos se elevaron en 10 meses un 37,16%,

Leer el artículo completo
Rudnik:

Rudnik: "Los sectores de bajo consumo percibirán un aumento del 400%"

El titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana analizó en FM La Tecno la Audiencia Pública por el aumento del gas y sostuvo que "hay que ver cómo se traducen" los anuncios realizados por el Ministro Juan

Leer el artículo completo
Isaac Rudnik: ISEPCi en la audiencia pública por el aumento del gas

Isaac Rudnik: ISEPCi en la audiencia pública por el aumento del gas

Leer el artículo completo
Posición del ISEPCi ante la Audiencia Pública sobre la tarifa del gas

Posición del ISEPCi ante la Audiencia Pública sobre la tarifa del gas

El ISEPCi en la Audiencia Pública sobre las tarifas del gas El gobierno propone un aumento del 400% para los consumos más bajos El ISEPCi estará presente en la Audiencia Pública para debatir sobre los precios y tarifas del gas

Leer el artículo completo
[Bs. As.] Varios meses continuos de descenso en las ventas de alimentos

[Bs. As.] Varios meses continuos de descenso en las ventas de alimentos

Indice Barrial de Precios - Encuesta a comerciantes En los supermercados y carnicerías se observan las mayores mermas, mientras que las verduras y carnes son los rubros que más descendieron. En una encuesta realizada en 412 establecimientos minoritas de ventas

Leer el artículo completo
[Bs. As.] Encuesta sobre la alimentación en Comedores Escolares

[Bs. As.] Encuesta sobre la alimentación en Comedores Escolares

Comedores Escolares Encuesta sobre la alimentación en los Comedores Escolares de la Provincia de Buenos Aires Se entrevistaron docentes y padres o madres, que sean miembros de las cooperadoras escolares, y por lo tanto estén al tanto del funcionamiento del

Leer el artículo completo