Isaac Rudnik / Nacional

Director del ISEPCi, Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.

Dentro de las tareas que realizo en el Instituto, soy el coordinador del Indice Barrial de Precios, una iniciativa que se realiza en siete ciudades y conglomerados urbanos del país, donde los vecinos relevan mensualmente los productos de la Canasta Básica Alimentaria, para elaborar un índice de variación de precios que refleje el verdadero costo de vida.

Desde el año 2004 hasta el 2008 fui asesor de la Subsecretaría de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería Argentina. Participé como delegado argentino (junto a Marco Aurelio García, asesor de política exterior de Lula y Dilma Rousseff), en las negociaciones durante el conflicto político y social que atravesó la República de Bolivia en el año 2005, durante la presidencia de Carlos Mesa.

Dentro de mi experiencia en la Cancillería, fui promotor de la participación de los movimientos sociales y ONG del continente en el proceso de Integración Regional, acercando a través de las Cumbres Sociales, del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y de diversas iniciativas, a expertos temáticos, profesionales, dirigentes sindicales, estudiantiles y sociales, a los debates regionales. Participé también como observador internacional en numerosos procesos electorales (Bolivia, Paraguay, Venezuela y Uruguay, entre otros).

Escribí junto con Horacio González el libro “¿Cómo juzgar al kirchnerismo? Dos miradas contrapuestas sobre la Argentina de la última década” (2012). A través de un intercambio de cartas con Horacio, Director de la Biblioteca Nacional y miembro de Carta Abierta, analizamos en profundidad las distintas visiones que tenemos sobre la realidad política argentina. También edité y coordiné la publicación “¿Hacia dónde va América Latina? Participación popular, democracia y alianzas progresistas en el siglo XXI” (2013), junto a destacadas personalidades políticas e intelectuales de la región.

Fui preso político durante la última dictadura militar y fundador del Movimiento Libres del Sur. Me dicen Yuyo y soy cordobés, vivo en el Partido de San Martín (Provincia de Buenos Aires) desde el año 1994, estudié teatro.

Tengo 62 años, soy hincha de River, al igual que mis 2 hijos.

Back to homepage

Noticias de Isaac Rudnik / Nacional

"Scioli o el legado político-cultural de la década kirchnerista". Por I. Rudnik

Carta abierta al Compañero Horacio González.  Escribe Isaac Rudnik. Querido Horacio, a poco de realizarse las elecciones presidenciales de las que emergerá una nueva administración que regirá nuestros destinos nacionales, tras doce años de gobiernos kirchneristas quiero incorporar algunas preocupaciones

Leer el artículo completo
​​​La presidenta está desnuda: ¡En la Argentina hay diez millones de pobres!

​​​La presidenta está desnuda: ¡En la Argentina hay diez millones de pobres!

La persistencia de millones de argentinos en esa condición deja desnuda a la presidenta, que ya no puede ocultarse detrás de un invisible vestido progresista que sólo siguen viendo sus obsecuentes. En el famoso cuento del escritor danés Hans Cristian

Leer el artículo completo
[CABA] Kicillof insultó a Victoria Donda. Amplia repercusión.

[CABA] Kicillof insultó a Victoria Donda. Amplia repercusión.

Comunicado Victoria Donda Respuesta al Ministro de Economía “Si Kicillof quiere salir en los diarios que no agreda ni mienta” La diputada de Libres del Sur-Progresistas, Victoria Donda, respondió al Jefe de gabinete Aníbal Fernández y al Ministro de Economía

Leer el artículo completo
Rudnik: ¿Vale la pena contestar los insultos del gobierno?

Rudnik: ¿Vale la pena contestar los insultos del gobierno?

Comunicado Isaac Rudnik ¿Vale la pena contestar los insultos del gobierno? Kicillof: “Si Donda quiere salir en los diarios que se ponga las plumas” ¿Es necesaria semejante brutalidad? ¿Hay que responder en los mismos términos para demostrar que no nos

Leer el artículo completo
Los precios aumentaron por quinto mes consecutivo: En agosto 2,21%

Los precios aumentaron por quinto mes consecutivo: En agosto 2,21%

3 de septiembre de 2015 | Indice Barrial de Precios Este incremento del mes de agosto, confirma una tendencia alcista en los precios de los alimentos, que con algunas variaciones se viene sosteniendo en los últimos cinco meses. Según el

Leer el artículo completo
Ahora el gobierno dice que pedir información sobre la pobreza es vulnerar el sistema representativo

Ahora el gobierno dice que pedir información sobre la pobreza es vulnerar el sistema representativo

Desde el ISEPCi acompañamos un recurso de Hábeas Data realizado por la Diputada Victoria Donda, solicitando al Ministerio de Economía la información referida a los porcentajes de pobreza en nuestro país. Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política,

Leer el artículo completo
[Bs. As.] En julio los precios de los alimentos volvieron a subir

[Bs. As.] En julio los precios de los alimentos volvieron a subir

Según el relevamiento mensual realizado por el Índice Barrial de Precios (IBP) los precios de los cincuenta productos de la Canasta Básica de Alimentos aumentaron en julio un 2,34%. Según el relevamiento mensual realizado por el Índice Barrial de Precios

Leer el artículo completo
¿El Partido Justicialista es ahora un partido de izquierda?

¿El Partido Justicialista es ahora un partido de izquierda?

Libres del Sur se opone al ingreso del PJ al Foro de San Pablo En el Primer Encuentro de Partidos y Organizaciones de Izquierda de América Latina y el Caribe convocado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en

Leer el artículo completo
Pobreza e Indigencia crecieron durante los últimos cuatro años. Por Isaac Rudnik

Pobreza e Indigencia crecieron durante los últimos cuatro años. Por Isaac Rudnik

Según el Indice Barrial de Precios hay setecientos cincuenta mil pobres más, sólo en el conurbano de Buenos Aires desde el 2011 hasta ahora. Desde hace varios años cuando en la Argentina hablamos de pobreza, inflación, crecimiento ó desarrollo, nos

Leer el artículo completo
[Bs. As.] La movilidad social descendente durante el kirchnerismo

[Bs. As.] La movilidad social descendente durante el kirchnerismo

Los debates teóricos no resuelven la carencia de políticas públicas efectivas por parte de sus gobernantes. Hambre y pobreza no son sinónimos como intentó relatar la Presidenta Cristina Kirchner. La FAO define el hambre como sinónimo de desnutrición crónica. Esto

Leer el artículo completo