La x como experiencia
VISTO Y LEIDO
La x como experiencia
En los textos compilados en Equis, Las Juanas proponen abordar la igualdad y la diversidad en relación con el género desde los primeros años de vida, buscando en la experiencia personal el eco de los cambios necesarios para construir una sociedad inclusiva.
X es el nombre y el sentido de este libro. Es la letra de la inclusión, de la representación de todxs y la construcción de un discurso transformador elaborado entre todxs. Así se puede definir Equis. La igualdad y la diversidad de género desde los primeros años*, el tercer libro publicado por Las Juanas Editoras que busca desarmar el aparato discursivo que sostiene las desigualdades y avanzar en la generación de nuevos lenguajes, relaciones y realidades diversas.
En ese proceso, la compilación reúne textos de un abanico muy amplio que incluye el discurso académico de especialistas de diferentes áreas y el relato personal, único, que revela desde lo micro las diferencias, los patrones sociales que mantienen viva la disparidad. En ese sentido, el testimonio de Elena Luque, coordinadora de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ubicado en José C Paz, norte del conurbano bonaerense, es un punto a destacar en el libro. Ella relata la lucha cotidiana por educar a nuevas generaciones de niñxs a través del juego y con perspectiva de género. Es la muestra de un trabajo colectivo al que sólo le ponen el cuerpo las mujeres, que avanza de a poco desarticulando prejuicios. “A todos nos cuesta, todavía no podemos vencer la dificultad de ver a un nene jugando a las muñecas”, confiesa.
“Una sociedad más igualitaria es solo posible si comenzamos, desde los primeros años, por quitar los estereotipos que rodean la idea de los vínculos familiares, los de género y los roles que se atribuyen desde el momento en que nacemos”, remarca en el prólogo Cecilia Merchán, diputada nacional y referente del colectivo de mujeres Juana Azurduy.
Desde esa perspectiva, en el primer capítulo, la socióloga Graciela Di Marco realiza un recorrido histórico sobre la transformación de la familia occidental a lo largo de la historia, analizando puntualmente el poder y la autoridad en su interior, para luego cuestionar el orden patriarcal y proponer una democratización del orden familiar. Más adelante, Josefina Isnardi –integrante del colectivo Juana Azurduy– cuenta la historia de los CDI, que surgieron casi diez años atrás con el objetivo doble de que sea un espacio donde las mujeres pudieron dejar a sus hijxs mientras militaban o trabajaban, y los chicxs fueran educados de otra manera, sin contenidos machistas.
Virginia Negrete (antropóloga) y Mercedes e Irene de la Isla (antropóloga y especialista en Educación) abordan el concepto de infancia, su sentido y rol social en la historia mundial, y luego analizan cómo fueron interpelados los niñxs en distintos momentos clave de la Argentina. Por su parte, Mónica Tarducci y Marcelo Zelarallán –ambos antropólogos– brindan herramientas básicas para entender históricamente la constitución “oficial” de la diferencia sexual entre hombres y mujeres. Se interrogan acerca del significado del hombre y, especialmente, sobre las nuevas masculinidades: “¿son realmente las actuales masculinidades no hegemónicas verdaderas alternativas al modelo imperante o constituyen adecuaciones propias de la época para seguir sosteniendo un orden social injusto?”, se preguntan los autores.
En el capítulo 3, Verónica Cattinari, Josefina Isnardi y Mariana Torres Cárdenas analizan la construcción de una identidad de género desde una mirada psicológica tomando en cuenta el impacto de los estereotipos, la relación entre sexo, sexualidad y género y la incidencia del contexto histórico, económico y cultural actual. Pero lejos de la teoría academicista, las autoras proponen leer el texto y a su vez reflexionar y desandar las vivencias propias.
En esa misma línea se planta Gastón Rigo (psicólogo), que relata su historia de paternidad y desde un desarrollo teórico, pero a la vez testimonial, propone encontrar en la paternidad un lugar de placer en oposición al “deber ser”. En el último capítulo, Graciela Morgade (especialista en Educación) desarrolla la idea de cómo la educación es una herramienta que perpetúa las relaciones desiguales y Laura Demarco y Marcela País miran los juguetes y juegos como reproductores del mismo sistema, pero al igual que Morgade, abren la puerta a interrogar y analizar cómo determina la subjetividad, a cuestionarla y a trabajar para su transformación. ¤
* El libro será presentado el sábado 23 de abril, a las 19.30, en la Sala Alfonsina Storni de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
Sin Comentarios
Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fla-x-como-experiencia%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar
Sé el primero en comentar este artículo
Escribir un comentario