¿Quién es Hermes Binner?

¿Quién es Hermes Binner?

Hermes Binner nació en Rafaela, la ciudad que recibió a sus abuelos al llegar de Europa, lugar que ellos eligieron para formar y educar a su familia.

En la Universidad Nacional de Rosario se convirtió en médico, pero también en político. Fue Consejero Graduado en la Facultad de Medicina de Rosario, integró el Colegio de Médicos y la Asociación Médica de Rosario y, desde sus primeros pasos, el Partido Socialista.


En 1989 le confiaron la máxima responsabilidad de una tarea apasionante: garantizar el derecho a la salud de todos los rosarinos. Durante su función como Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario. A partir de 1993, fue electo Concejal de la ciudad de Rosario. Fue Intendente de Rosario durante dos períodos consecutivos (1995 -1999 y 1999 – 2003) y Diputado Nacional entre 2005 y 2007, años en los cuales ejerció la presidencia del Bloque Socialista.

En su gestión al frente del municipio, Rosario se vinculó al país y al mundo. Fue Miembro Fundador y Secretario Ejecutivo de Mercociudades y Presidente de la Federación Argentina de Municipios. Desde el 11 de diciembre de 2007, es el Gobernador de la Provincia de Santa Fe. El primer gobernador socialista de la Argentina. Llegando a una Casa de Gobierno cercada por vallas, que se convertía en la metáfora más evidente, de la relación que el Estado santafesino le había propuesto a su gente. La primera medida de gobierno fue quitar esas vallas, generando de allí en más una política de puertas abiertas. Y todas las decisiones que siguieron estuvieron dirigidas a ese mismo objetivo: levantar las barreras entre el Estado y los ciudadanos, haciendo de la democracia un vínculo cercano y cálido, y -fundamentalmente- una forma de gobierno efectiva para garantizar derechos.

Algunos ejemplos de la gestión de Binner en la ciudad de Rosario y la Provincia de Santa Fe:

  • REFORMA DEL ESTADO

    Se llevó adelante la primera experiencia de descentralización del país. Implementando el Presupuesto Participativo, una instancia en la cual los vecinos masivamente debaten prioridades presupuestarias, proponen proyectos y deciden sobre la aplicación de los fondos públicos.
     
  • LA SALUD PÚBLICA UN ORGULLO ROSARINO
    
El modelo de salud pública que se implementó en la ciudad fue reconocido como ejemplo latinoamericano por la Organización Panamericana de la Salud. Se trata de un sistema gratuito que comprende tres niveles de complejidad, con numerosos centros de atención primaria en los barrios como primera instancia, articulados con efectores de mediana y alta complejidad.
  • LA SOLIDARIDAD EN POLÍTICAS PÚBLICAS

    Desde las soluciones habitacionales integrales que brindó y continúa brindando Rosario Hábitat, siguiendo por la atención integral de la primera infancia y sus familias en los Centros Crecer, pasando por las Huertas Comunitarias, hasta los Centros de Día para Adultos Mayores.
  • REGIONALIZANDO LA PROVINCIA
    
Impulsó la Reforma del Estado a partir de un nuevo sistema de organización territorial en 5 regiones con nodo en las ciudades más importantes de la provincia. Y a partir de las regiones, esta desarrollando un proceso de descentralización, planificación estratégica y participación ciudadana
     
  • FORTALECIENDO LA JUSTICIA

    Desarrolló un nuevo Sistema de Justicia Penal, eliminando el sistema inconstitucional precedente por el cual quien acusaba también juzgaba; incorporamos el juicio oral y obligatorio para delitos graves, y la posibilidad de que la víctima se constituya en querellante y participe del proceso. Otorgándole transparencia al nombramiento de la Corte Suprema y los jueces provinciales y comunales, con la autoexclusión del gobernador en el proceso y el establecimiento de concursos con jurados por sorteo.
     
  • JERARQUIZANDO LA EDUCACIÓN PÚBLICA
    
Construyó 12 nuevos edificios, avanzan las obras de 17 más, y remodelando otros 1.500. Creando 235 nuevas escuelas secundarias, titularizamos a 10.000 docentes y promulgando la Ley de Paritarias Docentes, una medida sin antecedentes en la provincia.
     

Sitio en Internet: http://www.binnerpresidente.com/

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fquien-es-hermes-binner%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar