Primer año del Indice Barrial de Precios de Mendoza

Primer año del Indice Barrial de Precios de Mendoza: variaciones del 17,67% y 20,84% en la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total, respectivamente 

La medición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del IBP-Mendoza para el mes de julio de 2013 presenta un valor de $ 1.867,25 para una familia tipo. La Canasta Básica Total (CBT) del IBP- Mendoza para julio de 2013 es de $ 4.276,00 para una familia tipo. La variación acumulada de la CBA y la CBT para julio de 2013 respecto de agosto de 2012 es de 17,67% y de 20,84%, respectivamente. En lo que va del año 2013, el nivel general tuvo una variación de 10,96% y 13,44%. El nivel de pobreza para el cuarto trimestre de 2012 es de 24,63% y el de indigencia de 3,90%

El Índice Barrial de Precios (IBP) mide el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y las variaciones de los productos de la CBA. La CBA señala el valor de los bienes que satisfacen las necesidades nutricionales (cantidades mínimas de calorías y otros nutrientes) tomando en cuenta los hábitos de consumo predominantes. El objetivo del IBP es obtener una proxy del costo de vida, utilizando los productos de la canasta básica y sus ponderaciones. El número de productos relevados, que son los mismos que mide el Indec, es 50 e incluye productos de almacén, verdulería y carnicería. En ésta muestra se han relevado 3.298 precios. 

El valor de la Canasta Básica Total permite determinar la línea de pobreza. Para calcular el nivel de pobreza, se analiza la cantidad de hogares (o individuos) cuyo ingreso no supera el valor de la Canasta Básica Total (CBT).

El IBP comenzó a realizarse en Mendoza a partir del mes de julio de 2012 a raíz de un convenio entre CIPPES, ISEPCi, Barrios de Pie y la Coordinación de Sociología de la UNCuyo. La primera etapa del proyecto consistió en un censo de negocios que abarcó la zona de la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Martín, Las Heras, Junin y Guaymallén y en el mes de agosto de 2012 comenzó a realizarse la encuesta de precios en los negocios seleccionados.

Estuvieron involucrados 47 encuestadores/as. La cantidad de negocios censados fue de 335. A partir de ésta población se seleccionaron aleatoriamente 108 comercios. El resultado de este trabajo es el IBP- Mendoza, que se adjunta a éste envío.

Se adjunta informe completo y cuadro de precios

 

Karina Ferraris

ISEPCi Mendoza  

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fprimer-ano-del-indice-barrial-de-precios-de-mendoza%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar