La prensa reflejó la presentación del IBP

Aseguran que una familia tipo necesita $1586,88 para no ser indigente

A través de un muestreo desarrollado en 59 de barrios más humildes de la provincia, determinaron que una familia tipo necesita esa suma para no quedar debajo del índice de indigencia.

 

 

 

Karina Ferraris dio a conocer los datos de la medición. Foto: Marcelo Álvarez

Por: Priscila Mateos

El movimiento Barrios de Pie, junto con el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) y el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes), hicieron una relevación de precios sobre los 50 productos que integran la Canasta Básica de Alimentos (CBA), llegando a la conclusión de que su valor casi duplica al publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La titular del Isepci, Karina Ferraris, aseguró que el costo de la CBA es de $1586,88, por lo que representa "casi el doble" de la cifra publicada por el Indec "para medir el nivel de indigencia" de una familia tipo.

Es importante recordar que el organismo nacional señaló en agosto que una familia constituida por dos adultos y dos niños sólo necesita $688,37 para no ser considerados indigentes.

En cuanto a la CBA para no quedar por debajo del índice de pobreza, el muestreo arrojó que las familias requieren de $3538,79.

Ferraris explicó que la medición realizada por ellos se basa en el Índice Barrial de Precios (IBP), y que para poder especificarlo fue necesaria la participación de "47 vecinos y vecinas del movimiento Barrios de Pie y estudiantes de Sociología".

El relevamiento se llevó adelante en 59 barrios de los departamentos de Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Luján de Cuyo, San Martín y la Ciudad de Mendoza.

En total, visitaron 191 comercios elegidos en forma aleatoria, entre supermercados, hipermercados, carnicerías, almacenes y verdulerías de los barrios más humildes.

"Nosotros vamos a buscar el precio más bajo", aclaró la titular del Isepci, al tiempo que aseguró que el relevamiento se caracteriza por "la transparencia de todo el proceso".

Asimismo, Ferraris fue clara al indicar que la información está puesta "a disposición del conjunto de la sociedad" y que su mayor aporte se relaciona con la posibilidad de contar con datos fidedignos para "pensar políticas públicas sobre la base de la realidad".

Estas mediciones se vienen desarrollando desde hace ya varios meses en las provincias de Córdoba, Chaco, Buenos Aires y Tucumán. En ellas, se ha podido establecer que de un mes a otro "la variación de los precios es del 6%".

Finalmente, la ex delegada del Inadi en Mendoza aclaró que las cifras que difunde el Indec tienen por objetivos "ocultar el índice de pobreza que existe en el país".

 

 

 

Índice barrial de precios: sos pobre si cobrás menos de $3.5
http://ar.fotolog.com

 

Estos son los precios en los barrios de Mendoza.

 

El Isepci junto a Cippes presentaron esta mañana el “Índice barrial de precios de Mendoza” preparado por las entidades vinculadas al Frente Amplio progresista.

El valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en Mendoza para una familia de cuatro miembros, compuesto por un hombre adulto, una mujer adulta y 2 niños, es de $1.586,86. Quien cobre menos de eso, según la medición de Isepci y Cippes, “está bajo la línea de indigencia”. Mientras tanto, están bajo la línea de pobreza aquellas familias cuyos ingresos no superen los $3.538.

Este informe  comenzó a realizarse en Mendoza a partir del mes de julio de 2012 a raíz de un convenio entre CIPPES, ISEPCi y Barrios de Pie. La primera etapa del proyecto consistió en un censo de negocios que abarcó la zona de la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Martín, Las Heras y Guaymallén, involucrando a 47 encuestadores. La cantidad de negocios censados fue de 293. A partir de esta población se seleccionaron aleatoriamente 216 comercios y en el mes de agosto comenzó a realizarse la encuesta de precios en los negocios seleccionados. El resultado de este trabajo es el IBP Mendoza.

La lista de precios relevada en los barrios es la siguiente, uno por uno:

En qué barrios se realizó el relevamiento:

 

 

 

 

 

 

Ficha Técnica: Mendoza

Cantidad de Departamentos: 6
Cantidad de barrios: 59
Población: Almacenes, Verdulerías, Carnicerías y Supermercados ubicados en los barrios
seleccionados.
Tamaño de la población: 293
Tamaño de la muestra: 191
Tipo de muestreo: estratificado
Selección de la muestra: muestreo aleatorio simple
Error muestral: 3,24%
Nivel de confianza: 96%
Número de productos relevados: 50
Número de precios relevados: 5001.

Según el Índice barrial de precios, una familia tipo necesita $1586,88 para no ser indigente

El dato surge luego de un sondeo realizado por Barrios de Pie por diferentes supermercados de Mendoza. Los productos relevados son los mismos que mide el Indec.

 

La asociación Barrios de Pie difundió hoy el índice Barrial de Precios (IBP) con su propia medición de las canastas Básica Alimentaria (CBA) y Básica Total (CBT) en nuestra provincia para el mes de agosto de 2012. 

Así, los valores difundidos para una familia tipo son de $ 1586,86 para la CBA y de $ 3.538,69 para la CBT. 

El IBP comenzó a realizarse en Mendoza a partir del mes de julio de 2012 a raíz de un convenio entre CIPPES, ISEPCi y Barrios de Pie.
 
La primera etapa del proyecto consistió en un censo de negocios que abarcó la zona de la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Martín, Las Heras y Guaymallén, involucrando a 47 encuestadores. 

La cantidad de negocios censados fue de 293. A partir de esta población se seleccionaron aleatoriamente 216 comercios y en el mes de agosto comenzó a realizarse la encuesta de precios en los negocios seleccionados. El resultado de este trabajo es el IBP Mendoza. 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fla-prensa-reflejo-la-presentacion-del-ibp%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar