“Hay un proyecto de reelección indefinida”

Tumini: “Estoy convencido que hay un proyecto de reelección indefinida”

El referente de Libres del Sur y dirigente del Frente Amplio Progresista Humberto Tumini dialogó con “Aquí no ha pasado nada” espacio radial de Zona Norte Diario Online; en primer lugar se refirió a la movilización y cacerolazo del jueves: “hay una crítica a la forma de gobernar de Cristina Kirchner, a un nivel de soberbia y autoritarismo significativo que además se condensa con algo que nosotros desde el Frente Amplio hemos salido fuertemente a cuestionar que es la re reelección”; asimismo habló del rol de la oposición y de posibles alianzas en el Frente Amplio Progresista aunque dejando de lado al Pro y a Carrió por cuestiones programáticas: “la unidad por la unidad misma no es buena”, aclaró.

Humberto Tuminni comenzó refiriéndose a la movilización y cacerolazo del jueves contra el Gobierno: “Se trata de una manifestación de descontento, un descontento que se venía incubando indudablemente porque uno lo percibía y que tiene múltiples facetas. Algunos están descontentos por razones económicas: la inflación es muy alta, a alguna gente con capacidad de ahorrar le resulta difícil decidir qué hacer con su ahorro porque no puede comprar dólares y está muy difícil acceder a inmuebles. También hay una crítica a la forma de gobernar de Cristina Kirchner, a un nivel de soberbia y autoritarismo significativo que además se condensa con algo que nosotros desde el Frente Amplio hemos salido fuertemente a cuestionar que es la re reelección de Cristina. Porque al malestar generalizado hay que sumarle que el gobierno diga que quieren cambiar la Constitución para que Cristina esté uno, dos o tres periodos más, entonces el malestar se acrecienta mucho más”.

En tal sentido explicó que “cuando Menem instaló lo de la re reelección no fue él quien lo dijo abiertamente sino Corach, Cohan y ahora salen gobernadores kirchneristas, ministros y presidentes de bloque a plantear la necesidad de otro periodo de Cristina Kirchner para que el modelo pueda tener éxito. Cuando Néstor Kirchner impulsó la re reelección de Rovira en Misiones estaba pensando en su propia re reelección porque en su segundo mandato como gobernador de Santa Cruz hizo una reforma para obtener una reelección indefinida. Santa Cruz junto con Formosa son las únicas dos provincias en este país que tienen reelección indefinida. Estoy convencido de que hay un proyecto de reelección indefinida y la gente también está convencida de esto”.

Respecto de lo que la gente le pide a la oposición señaló que “no creo que como dice Abal Medina el malestar sea de un sector pequeño y concentrado de las clases altas de Palermo y Barrio Norte. Se marcó un fuerte reclamo al gobierno y también existe una demanda de mayor firmeza a la oposición y probablemente muchos de ellos tengan la visión de que hay que unirse. Nosotros como dirigentes de la oposición le decimos que hay que tener firmeza con el gobierno pero la unidad por la unidad misma no es buena. Esto implicaría luego, muchas dificultades para gobernar: debe haber un programa amplio pero que contenga acuerdos. Si hay una fuerza política que piensa que la educación tiene que ser privada y nosotros pensamos que tiene que ser pública o piensa que el Estado tiene que ser chico y nosotros por el contrario pensamos en fortalecerlo o que la principal relación internacional debe ser con los EE.UU. mientras para nosotros debe darse en la región con el Mercosur y Unasur entonces es evidentemente que existe una diferencia política significativa”. 

Por último consultado sobre posibles acuerdos políticos del FAP de cara al futuro subrayó que “dentro del Frente Amplio nosotros decimos que el punto de unidad debe ser el programa, por ejemplo María Eugenia Estenssoro es una excelente legisladora pero se suma porque está de acuerdo con nuestro programa. No sé si todos en la Coalición Cívica tienen acuerdos con nuestro programa, me parece difícil ver a Carrió acordando el programa del FAP. Con respecto al radicalismo lo mismo, esa fuerza lo que tiene que hacer es terminar de saldar entre ellos su gran debate interno producto de una muy mala elección que hicieron en 2011. Hay sectores que quieren retomar el rumbo progresista y hacer acuerdos con el FAP, otros no coinciden con esa posición. Cuando salden eso nos vamos a sentar a discutir, como con sectores del peronismo que vayan en la misma dirección, hasta con sectores del gobierno que en un determinado momento digan, bueno esto no era lo que esperábamos”.

|| Fuente:  (www.zonanortediario.com.ar) 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fhay-un-proyecto-de-reeleccion-indefinida%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar