Grave situación nutricional en el conurbano bonaerense

Por Isaac Rudnik / Nacional enero 6, 2017 15:02

El informe de Encuesta Permanente de Hogares del INDEC y las consecuencias de la pobreza y la indigencia.

Una grave situación nutricional abarca a casi un millón de personas en el conurbano bonaerense

El informe del segundo trimestre de 2016 de la Encuesta Permanente de Hogares del  INDEC,  marca una ampliación de la brecha de desigualdad, respecto al primer trimestre constatando un descenso del poder adquisitivo de los más vulnerables, y un incremento de los ingresos de las franjas más ricas. Mientras que la variación del valor de las canastas básicas -según las encuestas del Índice Barrial de Precios- subió entre ambos trimestres un promedio del 16%, los ingresos nominales de los sectores con menor poder adquisitivo aumentaron sólo entre un 8,69% (el decil 10, que es el más bajo) y un 13% (el decil 9), o sea que obtuvieron aumentos por debajo del ascenso de los precios. Por su parte el 10% de la población de mayor poder adquisitivo (el decil 1), incrementó sus ingresos un 19%, o sea por encima de la inflación.

Las consecuencias de este deterioro de sus ingresos no son neutras ni gratuitas para los sectores más pobres. A continuación incorporamos un informe sobre la grave situación nutricional por la que atraviesan en el conurbano bonaerense.

Informe de la situación nutricional en el conurbano bonaerense

El siguiente informe de salud nutricional es el resultado de una experiencia de Investigación Acción Participativa donde los propios vecinos encuestaron a más de 2000 hogares en barrios de bajos recursos de los 33 distritos de la Provincia de Buenos Aires que conforman el Conurbano Bonaerense.[1]   Son familias de esta región, en los que el Movimiento Barrios de Pie en conjunto con el ISEPCi, realizan relevamientos de talla y peso en niños y adolescentes, dos veces al año (en marzo y noviembre).

En esta oportunidad, hemos vuelto a los hogares encuestados en el último mes de noviembre de 2016, para indagar en los hábitos nutricionales de las familias a los que estos niños pertenecen, y observar detenidamente sus características sociodemográficas.

Características sociodemográficas de los hogares

La cantidad promedio de aportantes por hogar es de 1,55 personas y el tamaño promedio del hogar es de 5,03 personas. Sólo 23% de los hogares encuestados cuentan con un miembro o más trabajando “en blanco” y 39% reciben planes o asignaciones sociales que no sean la AUH.

El 47% de los hogares cuentan con ingresos totales de hasta $5100 por mes, que no alcanzan a cubrir el valor de la Canasta Básica de Alimentos, que en noviembre pasado ascendía a $5200, para una familia de dos adultos y dos niños pequeños.

 

Ingresos totales del hogar

%

Hasta $5.100

47%
De $5.100 a $11.500 18%
Más de $11.500 1%
NS/NC 34%

El último informe de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC,  dice que 878.000 hogares de todo el país, que abarca a un 10% de ellos,  en los que viven 2.100.000 (dos millones cien mil) personas (7,6% de los habitantes),  tienen ingresos alrededor de $5.000(cinco mil pesos), lo significa que no tienen los recursos suficientes para alimentarse adecuadamente durante todo el mes. De ellos unos 260.000 hogares que abarcan a unas 900.000 (novecientas mil) personas viven en el conurbano, y es el universo que contempla el porcentaje del 47% que expresa el cuadro precedente.

Cabe aclarar que las preguntas de ingresos suelen generar desconfianza en los encuestados produciendo algunas discontinuidades en las respuestas (en este caso alto nivel de NS/NC); por lo que también incorporamos información de equipamiento del hogar (fuente del agua para el consumo, energía utilizada para la cocción de los alimentos, al que se tiene acceso, posesión de heladera, etc.).

 

Principal fuente del agua para consumo %
De red 52%
De pozo 40%
Compra envasada 6%
NS/NC 1%

 

Un 40% de los hogares de esta franja de la población del conurbano, no cuenta con agua de red, y se ven obligados a recurrir a al agua de pozo para el consumo diario. Es destacable que los altos niveles de contaminación de las napas subterráneas en el conurbano bonaerense. Sin embargo el 62% de los hogares no utiliza ningún método para hacer segura el agua.

 

Método utilizado para hacer segura al agua %
Con lavandina 8%
Hirviéndola 23%
No utiliza ningún método 62%
NS/NC 9%

 

Sólo el 13% de los hogares tiene gas natural de red, el 85% utiliza la garrafa, un 6% usa leña para cocinar, y un 3% recurre a algún artefacto eléctrico

 

Energía  utilizada %
Garrafa/ Tubo 85%
Gas natural o de red 13%
Leña 6%
Con electricidad/ Eléctrico 3%
NS/NC 1%

 

El 12% de los hogares aun no poseen heladera.

 

Hogares que poseen heladera %
86%
No 12%
NS/NC 2%

 

Situación Nutricional de los hogares

En más del 90% de los hogares hay al menos un miembro menor de 20 años. Sin embargo, el 23% de los hogares con menores no recibe AUH.

En el 88% de los hogares con menores, al menos uno de sus miembros asiste a algún comedor (comunitario, escolar o parroquial). Este número desciende a 50% en los hogares sin menores.

57% de los adultos se saltea alguna de las 4 comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y/o cena). La comida más fuerte es la cena (aunque 13% de los adultos se saltea esta comida) seguida por el almuerzo (una comida que saltea el 20% de los adultos de las familias encuestadas).

52% de los niños se saltea alguna de las 4 comidas. Al igual que los adultos la comida más fuerte es la cena, seguida por el almuerzo. 13% de los niños no almuerza en su hogar y 20% no cena en su hogar. Esto demuestra que, saltearse alguna de las cuatro comidas diarias es más bien un hábito común al hogar en su totalidad y que no hay mayores diferencias entre adultos o niños. Sin embargo, en el caso de los niños, algunas de estas comidas pueden realizarse fuera del hogar en comedores comunitarios con mayor frecuencia que entre adultos.

El 73% de los entrevistados declara que en 2016 disminuyeron en su hogar la cantidad de comidas diarias que hacían. La mayor parte de los hogares tuvieron que restringir en el último año su consumo habitual en alimentos de primera necesidad: un 87% de los entrevistados declara que en 2016 tuvo que reducir total o parcialmente su consumo de carne, 72% que tuvo que reducir total o parcialmente el consumo de lácteos y 70% el consumo de frutas o verduras.

Al indagar por los alimentos que los hogares normalmente incluyen en la canasta familiar, obtuvimos los siguientes resultados:

 

No
Carne de cerdo 96% 4%
Pollo 96% 4%
Verduras 90% 10%
Aceites 88% 12%
Lácteos( como leche, yogur o queso) 88% 12%
Cereales integrales (como arroz, maíz, trigo, avena, cebada) 84% 16%
Huevos 84% 16%
Frutas 76% 24%
Carne de vaca 76% 24%
Legumbres (como porotos, lentejas, garbanzos) 64% 36%
Pescado 34% 66%

 

La frecuencia de consumo de los distintos tipos de carne, brinda información digna de revisar: entre los hogares que consumen carne de pollo, 64% lo consume con una frecuencia de 3 o más veces a la semana; entre los hogares que consumen carne vacuna, 58% la consume 2 veces a la semana o con menor frecuencia; entre los hogares que consumen pescado la frecuencia es aún menor: 46% consume este tipo de carne con una frecuencia menor a una vez a la semana.

 

Consumo semanal en el hogar Carne de pollo Carne de vaca Pescado
Menos de 1 vez a la semana 3% 6% 46%
1 10% 20% 41%
2 19% 32% 9%
3 27% 17% 2%
4 11% 6% 2%
5 11% 8% -
6 4% 1% -
7 11% 5% -
NS/NC 4% 5% -

 

En cuanto al consumo de pollo, el corte más consumido son las alitas (casi 6 de cada 10 hogares) seguido por el pollo completo (37%).

 

Partes del pollo consumidas No
Alitas 58,2% 41,8%
Pollo completo 37,2% 62,8%
Patas 35,2% 64,8%
Pechuga 12,9% 87,1%
Trozado 1,0% 99,0%
Menudos 0,4% 99,6%
Carcaza 0,3% 99,7%
Muslo 0,3% 99,7%
Milanesas 0,1% 99,9%
Otros 2,3% 97,7%
NS/NC 1,0% 99,0%

 

En lo que respecta a la carne vacuna, tres cuartos de los hogares se reparten entre los cuatro cortes más comunes (picada, osobuco, espinazo y paleta). El consumo por cortes se reparte de la siguiente manera:

 

Cortes de carne vacuna consumidos No
Picada 34,66% 65,34%
Osobucco 17,79% 82,21%
Espinazo 13,23% 86,77%
Paleta 11,29% 88,71%
Milanesa s/e 10,49% 89,51%
Carnasa 9,24% 90,76%
Roast Beef 9,01% 90,99%
Bife 4,68% 95,32%
Bola de Lomo 3,99% 96,01%
Nalga 3,99% 96,01%
Caracú 3,19% 96,81%
Churrasco 3,19% 96,81%
Falda 2,51% 97,49%
Puchero s/e 2,39% 97,61%
Cuadrada 2,28% 97,72%
Hígado 1,94% 98,06%
Asado 1,82% 98,18%
Aguja 1,37% 98,63%
Cuadril 1,25% 98,75%
Pesceto 0,91% 99,09%
Carne Chica[2] 0,80% 99,20%
Entraña/ Centro de entraña 0,68% 99,32%
Palomita 0,57% 99,43%

 

Por otra parte, el consumo de harinas (harinas, fideos, polentas), es muy superior a las recomendaciones nutricionales (casi 3 de cada 10 hogares declara consumir harinas con una frecuencia diaria o mayor). En vista de los resultados vistos en el resto de los productos, el bajo costo de las harinas parece explicar mejor este comportamiento que cuestiones culturales o falta de conocimiento de una dieta equilibrada.

 

Consumo semanal de harinas en el hogar %
Menos de 1 vez a la semana 1%
1 3%
2 12%
3 19%
4 15%
5 17%
6 5%
7 o más veces 27%
NS/NC 1%

 

En los sucesivos relevamientos que realizamos entre niños y adolescentes de 0 a 19 años dos veces por año, comprobamos un continuo deterioro de la situación nutricional en los barrios más pobres del conurbano bonaerense. La EPH del INDEC constata el acelerado avance de la pauperización que se produjo en estas franjas de la población, entre el segundo y el tercer trimestre del 2016, de la mano del aumento de los precios en general y de los comestibles en particular. La encuesta específica que hicimos desde el ISEPCi e INNoBa, respecto a los alimentos que estas familias  consumen diariamente, confirma la marcha de esta tendencia altamente negativa.

Ficha metodológica de la encuesta nutricional:

Cobertura: 33 distritos del Conurbano bonaerense

Universo: Hogares pobres del Conurbano bonaerense

Técnica de recolección: Entrevistas personales domiciliarias

Fecha de campo: diciembre de 2016

 

Isaac Rudnik/Laura Lonatti

Martín Seri, Diseño muestral y asesoramiento metodológico

www.isepci.org.ar

[1] Según la Ley 13.473/06 el Conurbano Bonaerense está formado por treinta y tres distritos que circundan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: "A los fines de proceder a la descentralización administrativa, otorgamiento y financiamiento de los programas y/o planes […] se entenderá que integran el área territorial del conurbano bonaerense los actuales municipios de: (Zona del sureste) Avellaneda, Quilmes, y Berazategui, Florencio Varela, Alte. Brown; (Zona Gran La Plata) Berisso, Ensenada, La Plata; (Zona Sur) Presidente Perón, San Vicente, E. Echeverría, Ezeiza; (Zona Sur oeste): Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza; (Zona Noreste) Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, y Escobar; (Zona Noroeste) Merlo, Moreno, General Rodríguez, Pilar; (Zona norte centro) San Martín, Tres de Febrero, San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz; (Zona oeste) Morón, Hurlingham, Ituzaingó y Marcos Paz."

[2] Agrupa los recortes o Trimmings, garrón, brazuelo, destinados casi exclusivamente al mercado externo y en alguna medida a la elaboración de hamburguesas.

Por Isaac Rudnik / Nacional enero 6, 2017 15:02