La jornada de actividades incluyó un relevamiento socio-ambiental casa por casa, se desarrolló un plan de forestación de Villa Inflamable y se realizaron juegos para niños en el marco de la inauguración de un Circulo Infantil, cuya finalidad es brindar apoyo escolar y contención a los niños y niñas del barrio en el comedor Las Hormiguitas.
Más de un centenar de niños, vecinos y jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires (CBC- UBA) participaron de la jornada solidaria, que fue impulsada por el Movimiento Universitario Sur y que tuvo como objetivo concientizar sobre los efectos de la contaminación en este barrio que aparte de estar localizado a pocos metros del Polo Petroquímico de Dock Sud y el Riachuelo, también carece de agua potable, gas y recolección de residuos.
Según el relevamiento socio-ambiental realizado por los estudiantes, los ancianos y los niños son los más afectados por la contaminación, quienes padecen dolores de cabeza recurrentes, enfermedades respiratorias, afecciones dérmicas y problemas de concentración en la escuela.
Norma Morales, referente del Movimiento Barrios de Pie en Dock Sud concluyó: “Estos datos pueden parecer escalofriantes, pero acá los vecinos conviven con estos problemas todos los días. Hace muchos años que las autoridades son conscientes de los graves efectos de la contaminación en esta zona. Acá los chicos tienen asma, alergias, problemas en la piel, hay casos de gente con altos niveles de cromo, plomo y zinc en sangre y nadie hace nada. Somos los vecinos los que nos organizamos para plantar árboles y poder respirar aire un poco más limpio”.
Esta jornada se realizó en el marco de la Campaña Nacional “El agua vale más que el oro”, que busca concientizar sobre los graves efectos de la falta de políticas que promuevan el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de una industria sustentable, siendo la minería a cielo abierto una de las actividades más rentables y más contaminantes que se desarrollan en el territorio argentino.
Sé el primero en comentar este artículo
Escribir un comentario