Educación: Ni servicio, ni mercancía

CONTRIBUCIÓN ESTUDIANTIL

 

CAMBIAR ALGO PARA NO CAMBIAR NADA

El proyecto de derogación de la Contribución Estudiantil que impulsan la Franja Morada y la Bisagra es otro de los tantos maquillajes al que nos tiene acostumbrados la gestión pseudo-progresista de Scotto. Un guiño para que La Bisagra tenga con qué justificar su permanencia en la gestión, pero sin hacer enojar a los Morados -defensores a ultranzas de la contribución y la LES menemista-.

La fundamentación de dicho proyecto de derogación termina justificando la creación de la contribución estudiantil en los 90’, basándose en la crisis económica del país y la escasez presupuestaria de aquellos años. Abriendo las puertas, de este modo, a que se vuelvan a implementar aranceles en situaciones económicas difíciles.

El cobro de la contribución estudiantil no es un problema financiero (sólo representa el 5% del presupuesto universitario); es, por sobre todas las cosas, un problema político. El arancelamiento, la venta de servicios, los aportes de grandes empresas y toda otra forma de autofinanciamiento de la universidad constituyen los pilares de la educación superior que nos dejó el modelo privatista de los 90’. Aquel modelo que promueve el corrimiento del Estado de su irrenunciable e indelegable deber de financiar la Educación Pública y de garantizar la gratuidad e igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. Ese mismo modelo que la actual rectora poco cuestiona y en gran medida sostiene.

Nada de esto se advierte en el proyecto de La Bisagra y la Franja Morada. Y casi en un juego de palabras nos cambian la contribución (Ordenanza 5/90) por un sistema de aporte voluntario, legitimando y promoviendo la autofinanciación de la UNC. La normativa propuesta habilita no sólo a estudiantes, docentes y egresados de la UNC a aportar al presupuesto universitario, sino también a cualquier persona física o jurídica que le interese hacerlo. Esto representa el fortalecimiento de la lógica empresarial con que se intenta manejar a la universidad pública: la intromisión de intereses privados en la generación de conocimientos que deberían atender las necesidades de todo un pueblo.

EDUCACIÓN: NI SERVICIO NI MERCANCÍA

Existe un proyecto de derogación de la 5/90 que fue aprobado el año pasado por la mayoría de los Centros de Estudiantes de la Federación Universitaria de Córdoba y que respaldamos todas las fuerzas progresistas y de izquierda del movimiento estudiantil. Este proyecto, afirma que la educación no puede ser arancelada bajo ningún punto de vista y prohíbe, expresamente, que “los aportes voluntarios” impidan cursar o rendir materias a los estudiantes. Lamentablemente, La Bisagra -que también avaló este proyecto-, una vez más le da la espalda a la izquierda estudiantil y transa “por arriba” con la Franja Morada.

Desde este frente, renovamos nuestro apoyo al proyecto aprobado en la Federación Universitaria de Córdoba. La UNC debe ocuparse de exigirle al Estado un aumento del presupuesto en función sus necesidades: no sólo de la enseñanza, la investigación y la extensión, sino también de las políticas de inclusión que promuevan el acceso de los que menos tienen a esta casa de estudios (becas, comedor, sistema de salud, residencia, etc).

No queremos cambios de formas, queremos cambios de fondo.
Por una universidad verdaderamente pública y gratuita, masiva y popular.

 

Movimiento Universitario Sur
Agrupación El Andén
Agrupación Independiente de Estudiantes y Egresad@s de Lenguas
Movimiento de Base de Agronomía

 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Feducacion-ni-servicio-ni-mercanci%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar