Carta a la presidenta

11/09/2011

 

Santa Fe, “Cuna de la Constitución Nacional”, 05 de Septiembre de 2011

Señora Presidenta de los argentinos
Dra. Cristina Fernandez de Kirchner
Presente

De mi mayor consideración y respeto:
En varias oportunidades en las últimas semanas escuché sus mensajes en los que expresaba la posibilidad de iniciar un diálogo nacional, me refiero a una parte de su discurso en Puerto Gral. San Martín, provincia de Santa Fe y en la noche del 14 de agosto al conocerse los resultados de las elecciones internas.

En simultáneo algunos altos funcionarios del gobierno insisten en una línea de confrontación permanente con la oposición y con los medios.

La Argentina afronta un momento muy particular, por un lado una gran posibilidad de un salto en su desarrollo y por otro, problemas complejos en diferentes frentes. En ambas circunstancias la clave es la oportunidad de las intervenciones, es el aprovechamiento del tiempo como factor fundamental y es apelar a todas las energías nacionales.

Nosotros hemos apoyado desde hace tiempo la idea de convocar a las provincias, a las fuerzas políticas, a las organizaciones de la sociedad civil para analizar en forma conjunta los grandes temas nacionales y avanzar en políticas de Estado.

Hoy esto es una gran necesidad, es urgente y no deberíamos perder tiempo. El proceso electoral que estamos viviendo no debería ser una traba, al contrario, deberíamos dar una señal conjunta de la capacidad del país de reaccionar y discutir democráticamente y en un diálogo real, es decir escuchándonos entre todos, para que luego cada uno asuma sus responsabilidades institucionales y políticas.

Es por ello que me permito proponerle que usted convoque a la brevedad y de acuerdo a sus propias palabras a este Diálogo Nacional, y simplemente como un aporte más, abierto a las ideas que puedan surgir desde el gobierno y desde otras fuerzas políticas y sociales propongo analizar estos cinco temas urgentes e importantes:

  1. ¿Qué plan podemos elaborar entre todos y a que nos debemos atener ante la grave crisis internacional y sus consecuencias, en particular en materia de reducir la evasión de divisas y mejorar la base económica, productiva y social y combatir la inflación?
  2. ¿Qué medidas podemos adoptar para que la crisis no impacte a nivel social, en los sectores más débiles, en los trabajadores y los jubilados, es decir para proteger la producción y el trabajo nacional? 
  3. ¿Qué mapa del delito y sobre todo del gran delito, generalmente asociados a las drogas y que plan de respuesta combinado podemos discutir y abordar entre todos los involucrados, la nación y sus fuerzas de seguridad y las provincias?
  4. ¿Qué plan urgente y a mediano plazo debemos elaborar y ejecutar para afrontar la crisis habitacional que vivimos y que nos crea tantas tensiones sociales? 
  5. ¿Qué planes existen o podemos elaborar para afrontar la crisis energética en todos sus aspectos?
    En relación a estos temas, el conocimiento que de primera mano podamos tener los gobernadores sobre las respuestas del Gobierno Nacional, son fundamentales para encarar nuestros propios planes y acciones.

Quedo a sus órdenes y le saludo con mi más distinguida consideración

 

 

_________________________

 

 

Binner pide reunión con la Presidente para "discutir temas urgentes"

El candidato del Frente Amplio Progresista confirmó que le envió una carta a Cristina Kirchner en la que le plantea "cinco puntos que son comunes a todos los argentinos". "Son temas que no pueden esperar a las elecciones", afirmó

El candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, confirmó que está esperando la respuesta a una carta que su fuerza le envió a la presidente Cristina Kirchner, en la que pide que se convoque a todos los sectores políticos a tratar "temas importantes que no pueden esperar a las elecciones".

Además, aseguró que su candidatura no se basa sólo en palabras, y que tinene para mostrar "una gestión muy buena al frente de Santa Fe".

"Planteamos que hay temas que no pueden esperar y que debieran ser parte de una convocatoria del gobierno nacional para debatir los grandes temas comunes a todos los argentinos. Por ejemplo el tema de la crisis internacional, que no va a pasar sin afectar ala Argentina.También planteamos la necesidad de proteger a los sectores más débiles de la sociedad, como los sectores del trabajo en negro, los jubilados y pensionados. Además, la necesidad de tener un mapa del delito, que no existe actualmente. Son temas que hay que controlar lo antes posible. El cuarto tema es el de la crisis de vivienda, y el quinto tiene que ver con la crisis energética", sostuvo Binner.

"Son temas que no pueden esperar a las elecciones", agregó el gobernador santafesino, en declaraciones al programa Mañana Sylvestre, que se emite por radio La Red.

Binner también explicó el crecimiento que muestran la mayoría de las encuestas, que ya lo ubican en el segundo lugar, aunque muy lejos de Cristina Kirchner, y aseguró que responde a que su propuesta se basa en la gestión.

"Lo primero que ve es la gestión, hay una situación de una posibilidad de un crecimiento extraordinario, y Santa Fe es la provincia que más ha incrementado su participación en la economía nacional. No estamos solamente en el discurso, en las palabras, estamos también en la gestión", aseguró.

Por último, sostuvo que el tema Schoklender lo debe resolver la Justicia: "Una de las funciones de la Legislatura es la de controlar, pero es la Justicia la que debe actuar, pese a que no se la visualiza como uno de los sectores que despierta más confianza en la sociedad. El tema Schoklender debe resolverse ahí. Los únicos que pueden llevar adelante una investigación seria esla Justicia", aseveró.

 

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Fcarta-la-presidenta%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar