Se venden menos productos de primera necesidad
Rudnik: La primera preocupación de los comerciantes es la inflación, la segunda la caída de las ventas.
Director del ISEPCi, Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.
Dentro de las tareas que realizo en el Instituto, soy el coordinador del Indice Barrial de Precios, una iniciativa que se realiza en siete ciudades y conglomerados urbanos del país, donde los vecinos relevan mensualmente los productos de la Canasta Básica Alimentaria, para elaborar un índice de variación de precios que refleje el verdadero costo de vida.
Desde el año 2004 hasta el 2008 fui asesor de la Subsecretaría de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería Argentina. Participé como delegado argentino (junto a Marco Aurelio García, asesor de política exterior de Lula y Dilma Rousseff), en las negociaciones durante el conflicto político y social que atravesó la República de Bolivia en el año 2005, durante la presidencia de Carlos Mesa.
Dentro de mi experiencia en la Cancillería, fui promotor de la participación de los movimientos sociales y ONG del continente en el proceso de Integración Regional, acercando a través de las Cumbres Sociales, del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y de diversas iniciativas, a expertos temáticos, profesionales, dirigentes sindicales, estudiantiles y sociales, a los debates regionales. Participé también como observador internacional en numerosos procesos electorales (Bolivia, Paraguay, Venezuela y Uruguay, entre otros).
Escribí junto con Horacio González el libro “¿Cómo juzgar al kirchnerismo? Dos miradas contrapuestas sobre la Argentina de la última década” (2012). A través de un intercambio de cartas con Horacio, Director de la Biblioteca Nacional y miembro de Carta Abierta, analizamos en profundidad las distintas visiones que tenemos sobre la realidad política argentina. También edité y coordiné la publicación “¿Hacia dónde va América Latina? Participación popular, democracia y alianzas progresistas en el siglo XXI” (2013), junto a destacadas personalidades políticas e intelectuales de la región.
Fui preso político durante la última dictadura militar y fundador del Movimiento Libres del Sur. Me dicen Yuyo y soy cordobés, vivo en el Partido de San Martín (Provincia de Buenos Aires) desde el año 1994, estudié teatro.
Tengo 62 años, soy hincha de River, al igual que mis 2 hijos.
Rudnik: La primera preocupación de los comerciantes es la inflación, la segunda la caída de las ventas.
Leer el artículo completo▸La situación de los jóvenes de sectores medios y populares en el Área Metropolitana de Buenos Aires (CABA y Provincia de Bs As) está expuesta a un deterioro y una desatención cada vez mayor por parte de las autoridades. Datos de la 1a. Encuesta sobre Empleo Joven desarrollada por el ISEPCi
"El INDEC ensaya nuevos argumentos buscando esconder la continuidad de un proceso que no se detiene"
Leer el artículo completo▸En el Conurbano Bonaerense una de cada tres personas es pobre. La tasa de pobreza aumentó 44,38% desde el 2012
Leer el artículo completo▸Según relevamientos de precios realizados desde el Indice Barrial de Precios en veinte partidos del conurbano bonaerense
Leer el artículo completo▸Se hizo el seminario “¿Salida progresista o cambio por derecha?”. Participaron, entre otros, L.Despouy, titular AGN, J.Lindenboim, economista; A.Salvia, investigador; J.Stefanolo, abogado; M.Wayar, defensora de dd de la diversidad; R.Vivanco, referente MuMaLa e I.Rudnik, Director ISEPCI. Videos
Leer el artículo completo▸Isaac Rudnik, participará del simposio “¿Argentina neo-desarrollista? Límites y perspectivas del régimen económico
Leer el artículo completo▸El frente presentó su plataforma económica de cara a 2015, que se centrará en la lucha contra la inflación, la creación de empleos privados y la reducción de la pobreza. Entre otros se propone eliminar el IVA a los productos de primera necesidad.
Leer el artículo completo▸Isaac Rudnik director del ISEPCi: "En agosto dos adultos y dos niños pequeños necesitaba $6.163 para cubrir alimentos y gastos indispensables mientras que en septiembre sus gastos se incrementaron a $6.357,84"
Leer el artículo completo▸"Para polemizar seriamente hay que aportar datos fidedignos. Nuestra información y la metodología utilizada para obtenerla y procesarla está disponible y puede ser chequeada. Por el contrario la oficial no es transparente y está llena de falsificaciones". I. Rudnik
Leer el artículo completo▸© 2018 Sitio oficial del Movimiento Libres del Sur de la República Argentina
Diseñado por Orange-Themes.com