Aprobarían proyecto de identidad de género

LA UNC RECONOCERÁ LA IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA

El proyecto ya tiene las 11 firmas necesaria para ser tratado en la sesión del Consejo Superior de mañana martes desde las 17hs. El mismo apunta al reconocimiento de la identidad de genero auto percibida y acceso a la salud de estudiantes, docentes y trabajadores en el ámbito de la UNC. El proyecto que se aprobará recoge las preocupaciones centrales del que presentaron las organizaciones del FRENTE NACIONAL POR LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO y los Consiliarios del Frente Santiago Pampillón (SUR, AIEL, MBA).

A partir de la presentación de nuestro proyecto en Julio de este año logramos poner el tema entre las prioridades del consejo superior y que se le de un enfoque integral a la problemática que hasta el momento había sido tratada como una mera cuestión administrativa, incluyendo la necesidad de garantizar el acceso integral a la salud en el ámbito de la UNC y la promoción de prácticas profesionales respetuosas de la identidad de género en todos los ámbitos de formación de esta casa de altos estudios.

El texto que finalmente será aprobado es el resultado consenso logrado en una comisión ad hoc que integraron consiliarios estudiantiles y docentes, la secretaría de inclusión social, el programa de género de la secretaría de extensión y el grupo de investigación Incorporaciones. Junto con el proyecto se aprobaría un anexo con el detalle del procedimiento administrativo que habilitará el uso del nombre elegido y una nota modelo con carácter de declaración jurada para facilitar la solicitud del cambio de nombre ante la unidad académica.

El proyecto establece que en todos los trámites internos, salvo el título y el analítico, se respetará el nombre elegido, que es el que va a figurar en el sistema informático y en la libreta o credencial universitaria. Esta última servirá para acreditar identidad en el ámbito de la UNC, por ejemplo para rendir exámenes.
Además se solicita a todas las dependencias de salud de la UNC incluidos los hospitales escuela que se elaboren e implementen protocolos de atención integral de la salud. Y por supuesto se hace hincapié en las acciones de sensibilizacion, capacitación y formación para promover practicas profesionales y conductas, respetuosas de la identidad de género ya que el efectivo respeto de la identidad de género requiere un importante cambio cultural de toda la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Estamos muy cerca de celebrar una conquista.importante para los compañerxs que con mucho esfuerzo logran llegar hasta la universidad y soportan la violencia de la discriminación y el no respeto de su identidad, su autonomía y su libertad personal que se transforma en una traba concreta para el acceso, la permanencia y el egreso a la educación superior. Pero además por el impacto social y cultural que tendrá este posicionamiento de la UNC en el marco del debate de una ley de identidad de género en el congreso de la Nación, batalla principal.

Esperamos estar celebrando juntxs la aprobación de esta iniciativa, la única de este tipo en toda América Latina para así poder declarar a nuestra Universidad Nacional de Córdoba una institución libre de discriminación por identidad y expresión de género. Será necesario seguir caminando de la manos de las organizaciones sociales para que los derechos conquistados no se queden en el papel.

Se puede consultar el texto que será tratado mañana en la sesión del Consejo Superior desde las 17hs en http://www.surenlosconsejos.blogspot.com/

 

Ni un compañero más fuera de la UNC!!

Movimiento Universitario Sur-Córdoba
[email protected]
Twitter: @surcba
Facebook: Sur Córdoba
 Contacto:

Escribir un comentario

Sin Comentarios

Aún sin comentarios!

Sé el primero en comentar este artículo

Escribir un comentario

Sólo <a href="https://libresdelsur.org.ar/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Flibresdelsur.org.ar%2Fnoticias%2Faprobari-proyecto-de-identidad-de-genero%2F"> usuarios registrados </a> pueden comentar